Proyecto de ley aumentaría pensión básica solidaria entre mil y 14 mil pesos

Con la instauración de la Red de Protección Social, el Gobierno ha velado por proteger los ingresos de las familias chilenas, los empleos, el apoyo a las pymes y una de las deudas pendientes que se busca saldar, también es la mejora de las pensiones.
Es por ello, que el Presidente Sebastián Piñera anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley para mejorar el sistema previsional de Chile.
“Los pensionados no pueden seguir esperando y para terminar con esta larga y perjudicial espera en los próximos días presentaremos al Congreso con trámite de urgencia un nuevo proyecto de ley”, señaló el mandatario.
Modificaciones
El proyecto anunciado por el Presidente aumentará la Pensión Básica Solidaria a 177 mil pesos mensuales, para que todos los jubilados tengan pensiones sobre la línea de la pobreza.
Extenderá la cobertura del Aporte Previsional Solidario desde el 60% actual al 80% de los pensionados de Chile, es decir 500 mil pensionados cuya jubilación es completamente autofinanciada.
También establecerá que la cotización previsional y el seguro de invalidez y sobrevivencia de las personas desempleadas sean cubiertos por el seguro de cesantía.
El delegado presidencial regional, Víctor Manoli mencionó que en La Araucanía, se verán beneficiadas 57 mil 600 personas aproximadamente con el aumento de la Pensión Básica Solidaria que aumentará a 177 mil pesos, relevando las ayudas a los adultos mayores.
"Tenemos activada una Red de Protección Social que se ha encargado de entregar ayudas económicas a las familias que más los requieren, y a través de esta reforma anunciada por el Presidente Piñera, se brindará dignidad a los pensionados, resguardando los recursos de todos los chilenos”, sostuvo.
Tal como lo señaló el delegado Manoli, el costo fiscal bordea los US$1.500 millones que serán financiados con la eliminación de exenciones tributarias.
Cabe señalar que el monto actual de la Pensión Básica Solidaria asciende a $164.356 para quienes tienen entre 65 y 74 años y a $176.096 en las personas de 75 o más años.