El hospital de Temuco conmemoró el día mundial de la salud mental con énfasis en la prevención del suicidio. Sin embargo, se entregaron cifras detalladas. A nivel mundial existe un criterio común entre los medios de prensa en no comunicar noticias al respecto. Si alguien tiene pensamientos suicidas o problemas que se vean imposibles de solucionar, el ministerio de Salud tiene una línea telefónica pendiente las 24 horas: 600 360 7777.
En la información entregada se detalló cada cuánto tiempo se suicida una persona en el mundo, en qué estaciones o periodos se intensifican los suicidios, su tendencia actual y cifras etáreas.
En este contexto y si bien es cierto, el objetivo de la actividad era promover su prevención, visibilizar la salud mental como parte de la salud integral de las personas, contribuir a su desestigmatización y promover hábitos y estrategias que favorezcan la salud mental; según expertos en el tema, puede suceder que una persona que tiene tendencias o pensamientos suicidas, tome la decisión de hacerlo al leer o informarse a través de la prensa sobre casos o información en general.
Para la doctora norteamericana Keita Franklin (PHD), directora nacional para la prevención del suicidio del departamento de veteranos de Estados Unidos -quien habló en exclusiva con AraucaniaDiario-, es necesario ser muy cuidadosos al momento de hablar sobre el suicidio en los medios de comunicación o al comunicar temas relativos al suicidio, de lo contrario, en lugar de ayudar a prevenir, se podría causar daño y generar una situación peor.
"Además, uno nunca debiera centrarse en informar sólo cifras, ya que cada número es una persona y una tragedia en particular y cada vez que se informa al respecto, es necesario incluir mensajes de esperanza y un número telefónico al cual llamar para recibir ayuda. Siempre y en cada publicación o comunicación", dijo la experta norteamericana en prevención del suicidio.
"De lo contrario y si no se es cuidadoso al comunicar acerca del suicidio, se puede producir un efecto de "contagio" o justamente lo contrario a lo que se desearía: incentivar el suicidio en otras personas que se encuentren susceptibles", contó la doctora Keita Franklin.
Así, en el caso de toda publicación o comunicación en Chile, siempre debiera agregarse el número 600 360 7777, la línea Salud Responde; la cual está disponible las 24 horas, la atención es amable y un especialista en prevención del suicidio está disponible.
Asimismo, a través de la página web https://todomejora.org/apoyo/ se puede encontrar apoyo y orientación sobre como reaccionar ante sentimientos o inclinaciones a hacerse daño. Todo tiene solución y a través de estas vías se puede encontrar apoyo y orientación para superar cualquier situación.