9 de cada 10 casos de cáncer cutáneo se originan por sobreexposición al sol
Desde el uso de protectores solares con FPS 50+ hasta las formulaciones en crema y filtros minerales son parte de las recomendaciones que los especialistas.
Con la llegada de las altas temperaturas, uno de los temas que más preocupan a la población es la exposición a la radiación solar y las posibles consecuencias que puede generar en la piel, tanto en niños como en adultos. De hecho, en los últimos diez años, las muertes por cáncer de piel han aumentado un 40% en el país, con 560 fallecimientos registrados en 2023, y se estima que nueve de cada diez personas que desarrollan esta patología lo hacen a causa de la sobreexposición al sol.
Según explicó la doctora María Luisa Sáenz, dermatóloga de Clínica MEDS, “ante las altas temperaturas debemos preocuparnos de cuidar nuestra piel frente a los posibles riesgos en esta época, los cuales son principalmente: la deshidratación, las quemaduras solares y el foto envejecimiento. El efecto acumulativo de la radiación UV puede causar daños permanentes e irreversibles, siendo las alteraciones celulares y el desarrollo de cáncer de piel los más preocupantes”.
La especialista agregó que “debemos aprender a protegernos del sol durante todo el año, pero las mejores prácticas durante el verano son: uso adecuado de protector solar de amplio espectro con un FPS 50+, el cual debe ser reaplicado cada 2-3 horas, sobre todo después de nadar. Se recomienda también usar ropa adecuada, sombrero y anteojos con protección UV”.
En este sentido, la doctora Sáenz aseguró que es “importante es evitar la exposición directa entre las 10:00 y las 16:00 horas, ya que los rayos son más intensos. Por último, se aconseja mantener una buena hidratación, tomando suficiente agua y aplicando cremas humectantes hipoalergénicas para mantener sana la barrera cutánea”.
Respecto al uso de los fotoprotectores más adecuados para prevenir la exposición al sol, la dermatóloga de Clínica MEDS explicó que “las formulaciones en crema son más apropiadas en los niños, ya que contienen ingredientes hidratantes que ayudan a mejorar la sequedad de la piel más presente a esta edad. Los fotoprotectores en base gel son recomendados en pacientes adolescentes o con piel grasa, ya que son más ligeros, libres de grasas y no comedogénicos”
En cuanto a la protección que deberían tener los menores de edad ante su exposición a altas temperaturas, la facultativa aseguró que “siempre preferir los filtros físicos o minerales en los pacientes de piel sensible, principalmente en los niños pequeños entre 6 meses y 2 años, ya que son menos irritantes y protegen reflejando los rayos UV como un efecto de pantalla. En los menores de 6 meses, se debe evitar la exposición solar y no es recomendable el uso de fotoprotectores”
Te puede interesar
Prevención del cáncer: la chía y el poder de su alto contenido en Omega 3
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, expertos ponen énfasis en la importancia de incluir la chía como parte de una alimentación equilibrada.
SERNAC emite alerta para pistolas de masajes por riesgo de seguridad
En total son 760 unidades afectadas de la marca HoMedics, modelo HHP 715, y que fueron comercializadas entre los años 2021 y 2023. Según la alerta de seguridad, este producto podría recalentarse al ser cargado y derivar en cortocircuitos, quemaduras o incendios. El llamado es a descontinuar su uso y tomar contacto con la empresa Quintec Distribución, para devolver el producto y recibir el reembolso y/o devolución del dinero.
Cáncer de pulmón es el más letal en Chile y provoca 4 mil muertes cada año
Para enfrentar esta alarmante cifra, el jefe de la unidad de cáncer pulmonar del Instituto Nacional del Tórax, advierte que es clave incluir esta enfermedad en un plan de detección precoz a nivel nacional.
Seguridad infantil en piscinas: cómo prevenir los principales incidentes que ocurren en verano
Saber cómo actuar ante posibles lesiones, como fracturas o daños cervicales y reconocer el momento adecuado para acudir a un servicio de urgencias puede ser crucial para evitar complicaciones mayores.
Hospital de Carahue reduce tiempos de espera con 1.200 ecografías para estudio diagnóstico
Además, desde el 2024 a la fecha 248 ecografías mamarias, realizadas por la clínica móvil.
Niños con cáncer en estado febril recibirán dosis de antibiótico en menos de una hora
El Hospital Hernán Henríquez Aravena implementó del proyecto "Hora Dorada: Minutos que Salvan Vidas", una iniciativa que busca mejorar la atención de los menores con cáncer que llegan a urgencia.