Criticó que el lunes la titular de Interior aseguró que harían “uso de todas las herramientas de las que dispone el Estado y se anunciaron las querellas”, lo que se contrapone a lo dicho por el subsecretario Monsalve.
Horas antes de que se anunciaran las medidas del Gobierno por la violencia en la Macrozona Sur, el parlamentario por La Araucanía y ex intendente, tuvo una reunión de hora y media con el mandatario en el Palacio de La Moneda.
El parlamentario de centro derecha votó por el Apruebo, pero ante lo que llama una Constitución de la izquierda radical, cuenta que trabajará por el Rechazo, aunque dice que es necesario reformar la que existe y que el proyecto que dejó Bachelet sería un buen punto de partida.
El constituyente DC por La Araucanía señaló que así como está quedando el proyecto de nueva Constitución, nuestros fondos de pensiones podrían ser utilizados por el Gobierno de turno y no serían inexpropiables.
El parlamentario de derecha elogió a la autoridad del Gobierno del Presidente Boric e incluso señalo que el verdadero ministro del Interior era Monsalve.
El parlamentario de centro izquierda criticó al Gobierno por la negativa a traer de vuelta al Ejército para colaborar en la seguridad de la región.
El mandatario junto a parte de su gabinete se rieron ante la consulta que le hizo una profesional, sobre el intervencionismo electoral a favor del apruebo en el plebiscito por una nueva Constitución. Hubo muchas críticas de periodistas.
La profesional le consultaba sobre la prescindencia o imparcialidad que debían tener como autoridades, frente al proceso de aprobación o rechazo a la nueva Constitución.
Durante su mandato el partido tuvo el mayor crecimiento como colectividad, sumando concejales, cores, diputados, senadores e incluso, la alcaldía de Vitacura. Si bien es cierto que en La Araucanía no lograron reelegirse 2 de sus 3 parlamentarios, a nivel nacional la colectividad se desarrolló mucho.
Antes de ayer denunciaron que el jefe de gabinete del delegado presidencial José Millalén, les condicionó que para iniciar el dialogo debían ceder tierras. La máxima autoridad de la región lo negó tajantemente.
El parlamentario respondió además que quien debe pedir disculpas a todo Chile es la ministra del Interior Izkia Siches por entregar información falsa.
El parlamentario anunció además que votará a favor de la propuesta de retiro sin condiciones y llamó al Presidente Gabriel Boric a "no intentar dejar de nuevo a los chilenos pagando la crisis provocada por la falta de mirada y gustos políticos de unos pocos".