En dos presentaciones los candidatos electos en La Araucanía argumentaron en contra de lo expuesto por los abogados del candidato republicano, que resultó "perjudicado" por la aplicación de la regla de género en la elección de Consejeros Constitucionales del 7 de mayo pasado.
El partido gremialista realizó una presentación solicitando que no se acoja la reclamación realizada por el Partido Republicano, por cuanto podría bajar su candidato electo Arturo Phillips y subir la collipullense Carolina Lagos. Un cambio a la Ley realizado 3 días antes de la elección podría salvarlo.
La autoridad comunal de Temuco, tras los resultados en la elección de constituyentes, agregó que RN representa una alternativa para lograr puntos de acuerdo y llamó a afianzar lealtades, haciendo referencia a eventuales fugas de militantes o simpatizantes. El diputado Miguel Mellado, en tanto, destacó su decisión y la calificó como un ejemplo de lealtad y convicción.
El proyecto podría inyectar al Gobierno Regional un promedio de 30 mil millones de pesos anuales y recursos frescos de libre disposición a 31 municipios de La Araucanía a partir del 2024.
Molestia y división causó entre los adherentes de la tienda política de derecha que el actual presidente regional entregara su apoyo adelantado a Luciano Rivas, no obstante que falta más de un año para las elecciones donde se votará por reelegir o cambiar a la actual autoridad regional. Por otra parte, desde el gobierno regional trascendió que se le habría pedido a todos los cargos de confianza renunciar a sus militancias políticas para apoyar a Rivas.
El vicepresidente del Senado también calificó como “impensable” cualquier posibilidad de alianza con la derecha y para sumarse al Gobierno, argumentó que el mundo bipolar terminó: “hoy la alternativa es la socialdemocracia. Es el estado social y democrático de derecho, que todos compartimos”.
Surgen dudas sobre dónde debió realizarse el ajuste para compensar los cupos de paridad género en el Consejo Constitucional. De acuerdo a lo señalado en la actual Constitución, el ajuste debió hacerse sobre los candidatos del pacto menos votado a nivel nacional, es decir, el pacto Chile Seguro.
El agricultor de Ercilla obtuvo más de 74 mil votos. En segundo lugar quedó el santiaguino Arturo Phillips y con la tercera mejor votación, el ex diputado de Cautín Germán Becker. En la izquierda le correspondía a Raúl Allard, pero por ajuste de género quedó Kinturray Melin y en la derecha, Mariela Fincheira.
"Hay nóminas de personas que han estado actuando como terroristas dentro de la región y en ese sentido las listas las tiene el propio gobierno”, denunció el parlamentario.
Junto con rechazar los dichos de los trabajadores, manifestaron que esperan que las investigaciones por maltrato y acoso realizadas en contra de la Seremi Mariñanco por colegas de la Secretaría Ministerial se realicen con premura, transparencia y en forma ecuánime.
El proyecto de Ley llevaba años en tramitación y permitirá sancionar con penas privativas de libertad la ocupación ilegal de predios en el contexto del conflicto entre el Estado chileno y el pueblo mapuche. Hoy las sanciones solo son de multas en dinero.
El ex senador Álvaro Elizalde y ahora ministro del Presidente boric se ofuscó cuando el parlamentario de La Araucanía no le permitió seguir hablando e interrumpir una votación de la comisión de Seguridad del Senado.