
Mañana deben renunciar las autoridades de Gobierno que vayan a ser candidatos
La seremi del Trabajo y Previsión Social Claudia Tapia (PS), ya entregó su carta de renuncia e irá como candidata a diputada por el distrito 23.
La seremi de la Mujer y Equidad de Género no quiso referirse a lo ocurrido con la funcionaria despedida durante la semana del Día Internacional de la Mujer.
Política13/03/2025Este sábado 8 de marzo, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participó de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, junto a la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, ministras, ministros, subsecretarias, la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino, y la cantante nacional Myriam Hernández, quien realizó una presentación musical con parte de su repertorio.
En la instancia, el Jefe de Estado anunció la presentación de un proyecto de ley para asegurar que las mujeres tengan igualdad de condiciones en el sistema electoral.
“Lo que queremos hacer es cambiar las normas para que su liderazgo sea más visible y puedan acceder sin trabas a espacios de toma de decisión, en especial, a nivel regional y municipal ... en donde la democracia represente a todas por igual, no como hoy día, en donde hay una tremenda discriminación”, dijo el Mandatario.
“Este mecanismo va a ayudar a superar las brechas que históricamente han enfrentado las mujeres que deciden dedicarse a la política y al servicio público”, afirmó.
“Las mujeres tienen derecho a estar presentes en los espacios de poder político. Que haya más mujeres en cargos electos contribuirá a tener organismos más representativos y una mejor toma de decisiones”, agregó Boric.
Por su parte, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, destacó que esta iniciativa busca “el equilibrio en la participación política, continuando con el camino que dejó la Presidenta Bachelet con la Ley de Cuotas, pero proyectándolo hacia el ámbito más cotidiano y de mayor participación de las mujeres, que es en la comuna y el gobierno regional”.
“No podemos detenernos aquí. Tenemos barreras estructurales que limitan el pleno ejercicio de nuestros derechos y, por lo tanto, es fundamental la continuidad de las políticas públicas ...”, añadió, enfatizando que “cuando avanzan las mujeres, avanza el país entero”, aseguró Orellana.
Sin embargo y mientras tanto, en La Araucanía, se quitan espacios para las mujeres y la autoridad encargada de defender estos derechos, la seremi de la Mujer y Equidad de Género Sol Kaechele, guarda silencio.
Es el caso de la hoy exseremi del Deporte Marcela Véjar, quien fue desvinculada -como informo AraucaniaDiario en exclusiva- durante la semana del Día Internacional de la Mujer, colocando en su puesto a un hombre.
Sin embargo eso no es todo, ya que fuentes de este medio confirmaron que la mujer además fue despedida mientras se encontraba enferma y haciendo uso de una licencia médica.
AraucaniaDiario se comunicó co la seremi de la Mujer, quien sin embargo o se quiso referir a los hechos.
La seremi del Trabajo y Previsión Social Claudia Tapia (PS), ya entregó su carta de renuncia e irá como candidata a diputada por el distrito 23.
Parlamentaria valoró los resultados del último informe sobre violencia en la Macrozona Sur, destacando el rol del estado de excepción en la disminución de los hechos violentos.
Las concejalas de Temuco pidieron al partido nominar a la brevedad los candidatos al Senado y a Mellado, postularse como candidato.
Alcaldes, Cores y miembros de Renovación Nacional pidieron al parlamentario reconsiderar su decisión y competir para senador de La Araucanía.
El parlamentario de la Democracia Cristiana dijo que no es anticomunista y que por primera vez se verán enfrentados al dilema de apoyar una candidata del PC.
Una encuesta interna de Renovación Nacional da por ganador a Miguel Mellado y luego a Miguel Becker, pero la dirigencia insiste por llevar a Jorge Rathgeb.
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
La fundación privada de la Universidad de La Frontera ejecuta millonarios programas en distintas regiones el país y su sindicato asegura que pasa por problemas financieros.
Más de 39 millones de pesos defraudados dejó una investigación interna que sólo revisó 9 meses de pagos con recursos públicos y de donaciones en Temuco.
Por 16 votos contra 14 el Directorio General decidió no pasar a las autoridades del CBT al Tribunal de Disciplina, pero ninguno de los cuestionados se inhabilitó y también votaron.
Un bombero de la Tercera Compañía de Temuco, criticó que las autoridades cuestionadas en el fraude votaran para no ser pasados al Tribunal de Disciplina.