La presidenta (s) de la Corte Suprema señaló que el enfoque de género es una variable analítica que permite reconocer las construcciones culturales y las relaciones sociales que se entrelazan entre hombres y mujeres, permitiendo identificar, en su trasfondo, aquellas interacciones que establecen pautas de desigualdad y discriminación.
Alberto Amiot se refirió a hechos históricos como “la masacre de Ranquil” y “los fusilados de Lautaro”, en la presentación de “Rescate Histórico Judicial”, actividad llevada a cabo en la biblioteca municipal de Lautaro, en el marco del día de los Patrimonios.
La autoridad provincial expuso ante las funcionarias del servicio su experiencia como mujer líder en política y gestión pública.
El Servicio de Impuestos Internos puede rebajar las contribuciones hasta en un 90%, en el caso de predios que hayan tenido denuncias por usurpación violenta o no violenta.
Son 154 pequeños agricultores de las comunas de Collipulli, Ercilla, Victoria, Traiguén, Lumaco, Los Sauces y Purén que son parte del programa "Fortalecimiento Agroproductivo Zona de Rezago entre Los Andes a Nahuelbuta", que ejecutó la Universidad Autónoma.
La política institucional de la doble vía apunta a disminuir a cero el número de niños y niñas fallecidas en nuestras rutas en 2030.
Sin embargo, desde la fiscalía regional aclararon que estará inhabilitado para ejercer cargos públicos como el de concejal mientras dure la condena, con lo que incluso no podría competir para la próxima elección municipal.
Según sentencia recién emitida, en el caso del candidato a consejero constitucional Mario García, el Tricel señaló que no es el Servel el llamado a asignar los cupos. El máximo tribunal electoral del país desestimó su reclamación sin pronunciarse aún sobre los cupos paritarios quedando en suspenso quién sube y quién bajará en definitiva.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación.
Habló de los principales logros del Gobierno en el año 2022 y parte del año en curso, además de anuncios respecto de la planificación para los próximos años, como son Seguridad Pública, Infraestructura Habilitante para el ejercicio de derechos; Reactivación Económica, Empleo y Emprendimiento; y finalmente Diálogo y Participación Ciudadana. Varios seremis llegaron atrasados a la actividad.
Estarían involucrados en a retención de tres gendarmes el domingo 7 de mayo en el módulo F del recinto penitenciario, luego de que se suspendieran las visitas dominicales sin previo aviso.
El servicio dirigido por el gobernador regional Luciano Rivas se negó a entregar los estatutos de una fundación a la que le traspasó millonarios recursos, documento que es parte de la resolución que asignó los dineros a fines de diciembre de 2022. Asimismo, para entregar el detalle de los viajes que han realizado fuera de Chile funcionarios y no funcionarios de la repartición, pidieron más plazo.