Candidatos de Chile Vamos coinciden en combatir violencia y cumplir compromisos con pueblo mapuche

Anoche se efectuó el primer debate de las primarias presidenciales, que se llevarán a cabo el próximo domingo 18 de julio. Hoy, en la segunda jornada, se enfrentan los candidatos Daniel Jadue del Partido Comunista y Gabriel Boric del Frente Amplio.

El primer debate presidencial de primarias 2021 se desarrolló a eso de las 22:30 horas de la noche de este lunes. Con los 4 cuatro candidatos de Chile Vamos, Sebastián Sichel (Independiente), Joaquín Lavín (UDI), Mario Desbordes (RN) e Ignacio Briones (Evópoli), se llevó a cabo la actividad que se extendió por más de 2 horas.

En 4 segmentos se dividió el debate. El primer bloque incluyó preguntas sobre 4 áreas relevantes, luego se abrió el espacio a "voces" del mundo social y ciudadano, quienes hicieron reflexiones para formular a los candidatos. El tercer bloque estuvo enfocado en la interacción de los invitados y finalmente, cada candidato tuvo un minuto para dirigir un mensaje a la ciudadanía.

Gran cantidad de temas fueron los que se abordaron en la actividad, desde lo que es el manejo de la pandemia, hasta la seguridad y orden social. La región de La Araucanía no quedó atrás y algunos candidatos ya han visitado la región, como lo es Ignacio Briones, Sebastián Sichel y Joaquín Lavín.

"Conflicto en La Araucanía"

Fue en la sección de preguntas ciudadanas, donde algunas personas enviaron mensajes y reflexiones en torno a temas contingentes para que los 4 candidatos debatieran en torno a cuál sería la causal y una posible solución dependiendo del tema planteado. Uno de los más cuestionados fue el "conflicto mapuche" y un ciudadano manifestó que a su parecer, es un conflicto que se viene heredando desde hace varios gobiernos.

"Desde que se hace uso y ejercicio de la violencia por parte del Estado y la cárcel política como una manera de poner fin al conflicto, lo único que se hace es un ascenso de la conflictividad, sobre todo de los más jóvenes y una política del Estado en torno a Carabineros de Chile que ha generado una radicalización de todas las posturas (…)", enfatizó. 

Y fue en torno a este tema, que se les consultó a los candidatos de qué forma abarcarían esta radicalización y cómo se podría reconocer los derechos de los pueblos originarios. Esto, sin uso de la violencia por parte del estado.

Respuestas

Joaquín Lavín manifestó que La Araucanía requiere de dos grandes áreas. Por un lado, poner fin a la impunidad, puesto que no existe Estado de derecho en grandes sectores de la región según expresó, pero además, reconocer al pueblo mapuche con su cultura, idioma y tradición.

"El reconocimiento constitucional es lo mínimo y yo supongo que la convención constitucional lo va a hacer pero no solo eso, hablamos de muchas cosas más y mayor autonomía dentro de lo que significa un estado unitario (…)", expresó Lavín.

Mientras tanto, Briones indicó que se debería separar entre lo que es la violencia y terrorismo de las demandas del pueblo mapuche que exigen reconocimiento. "Hay que hacer esperar el estado de derecho y combatir con mucha fuerza esa área donde Chile y el Estado han fallado y no les han dado la prioridad que requieren", acotó.

"Hay una izquierda que no condena la violencia y una derecha que muchas veces no quiere avanzar", añadió Briones.

Por otro lado, el candidato de Renovación Nacional, Mario Desbordes enfatizó en que no se ha avanzado nada en relación a los pueblos originarios y que se debe dar cumplimiento a los compromisos. "Nosotros como sector hicimos 14 propuestas y no se ha cumplido ninguna", puntualizó.

"Si nosotros queremos enfrentar la violencia y nos vamos al pueblo mapuche tenemos que ser capaces de primero, quitar el argumento de que si no es con violencia, no hay solución", agregó Desbordes.

Y el candidato independiente Sebastián Sichel, comentó que en su visita a La Araucanía conversó el tema con el gobernador electo Luciano Rivas, enfatizando en que se insiste relacionar el tema de la violencia, terrorismo y narcotráfico con los pueblos originarios. "Cada vez que uno estudia el terrorismo o narcotráfico se roba una causa para controlar territorio y hacer delitos", enfatizó.

"Hay un segundo problema, que es el deber del Estado de recuperar y entregar todo lo que le debe al pueblo mapuche (…) El estado tiene que desarrollar políticas de fomento porque las tierras entregadas están muchas veces postergadas de su propio desarrollo", acotó Sichel.

Finalmente, cada candidato en un máximo de un minuto envió un mensaje a la ciudadanía, previo a estas primarias que se desarrollarán el domingo 18 de julio y que dejará en camino a uno de estos cuatros candidatos que buscan ser el próximo presidente de la república.

Hoy, a eso de las 22:30 horas, se realizará la segunda jornada de este debate de primarias, donde se enfrentaran el candidato del frente amplio Gabriel Boric y Daniel Jadue, del Partido Comunista. 

Te puede interesar

Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei

El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.

Exalcalde Rodolfo Carter sería candidato a senador por La Araucanía

El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.

Senador Huenchumilla destacó rol ejecutor del alcalde Roberto Neira en proyecto de APR que abastecerá a Boyeco

La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.

Consejera regional encara al gobernador René Saffirio por la Corporación de Desarrollo

Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.

Diputado Becker por seremi de Seguridad: "estamos cansados de la improvisación de este Gobierno"

El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.

Ricardo Celis entre los líderes de encuesta senatorial en La Araucanía

El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.