Chile entre los 25 países del mundo que sufrirá mayor estrés hídrico al 2040

Con el el 76% de la superficie de Chile hoy afectada por sequía, desertificación o suelo degradado y una “huella hídrica” diaria de 3.200 litros de agua por cada chileno, el estudio internacional muestra que la situación de Chile es tan compleja que se asemejará a la emergencia que enfrentarán países africanos como Namibia o Botswana.

Déficit Hídrico

Después de casi una semana sin agua, y mientras se comienza a reponer el servicio en la ciudad de Osorno, Greenpeace alertó respecto de la severa crisis hídrica que enfrenta el país, la cual queda reflejado en un informe del World Resources Institute, el cual advierte que Chile se ubica entre los 25 países del mundo que sufrirá mayor estrés hídrico al 2040.

Con el el 76% de la superficie de Chile hoy afectada por sequía, desertificación o suelo degradado y una “huella hídrica” diaria de 3.200 litros de agua por cada chileno, el estudio internacional muestra que la situación de Chile es tan compleja que se asemejará a la emergencia que enfrentarán países africanos como Namibia o Botswana.

En este contexto de crisis hídrica, hay que considerar que incluso Chile está altamente favorecido por los 24.000 glaciares que poseemos y que representan el 82% de los que se encuentran en el continente. Son enormes reservas de agua dulce que los debiésemos proteger como si se trataran de oro puro, pero siguen siendo amenazados y destruídos”, dice Matías Asun, director de Greenpeace en Chile.

A nivel global, el uso del agua se ha ido incrementando un 1% anual desde los años 80 del siglo pasado. Las razones se explican en el aumento de la población, el desarrollo económico y modificaciones en los modelos de consumo. En este contexto, y según el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos No dejar a nadie atrás, se proyecta que el incremento de un 1% por año se mantendrá, al menos, hasta el 2050, lo que representa un aumento del 20 al 30% por encima del nivel actual de uso y consumo del agua.

Convertido en bien cada vez más escaso, en la actualidad más de 2.000 millones de personas viven en países que sufren una fuerte escasez de agua. Es más: 4.000 millones de personas padecen una grave escasez de agua durante al menos un mes al año.

Para Chile la situación es crítica y así lo refleja, por ejemplo, el estudio Radiografía del Agua de la Fundación Chile, donde se alerta que 76% de la superficie de chilena está afectada por sequía, desertificación y suelo degradado y que 110 acuíferos del país se encuentran actualmente con una demanda comprometida superior a su recarga.

De acuerdo con el organismo, el 44% de los problemas hídricos del país se relacionan con una deficiente gestión del agua, mientras que un 17% es por aumento en la demanda, 14% a contaminación del agua, 12% a una menor oferta, 6% a daño medioambiental en sistemas hídricos y 5% al aumento de desastres naturales.

Dentro de este contexto, resulta clave las conclusiones que se conocerán con la actualización del llamado Balance Hídrico Nacional, el cual fue solicitado por la Dirección de Aguas del Ministerio de Obras Públicas a la Universidad de Chile y que aclarará cuánta agua está efectivamente disponible en el país.

Un adelanto de estas conclusiones alerta que el déficit de agua en Chile oscila entre el 10 y el 37% respecto del que existía hace 30 años.

Te puede interesar

Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa

La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.

Académico UCSC explica impacto del calentamiento global en ecosistemas marinos

El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.

Trabajo periodístico de AraucaniaDiario sobre WTE Araucanía es postulado a los WAN IFRA Awards 2025

AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.

Descuido de mascotas durante las vacaciones: a qué sanciones se arriesgan

Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.

Las carreras técnicas con alta empleabilidad que son desconocidas

Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.

Recambio de veraneantes: en enero ya van más de quinientos reclamos

Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.