Sociedades Médicas anuncian su retiro de la Mesa de Trabajo de Estética del Minsal

Mesa de Trabajo de ESTETICA

La Sociedad Chilena de Cirugía Plástica anunció al Ministerio de Salud su renuncia irrevocable a la Mesa de Trabajo de Estética, conformada bajo la dirección de la División de Políticas Públicas (DIPOL) del Ministerio.

Esta decisión, a la que se sumaron las sociedades científicas de Dermatología y Venerología, Otorrinolaringología, y de Oftalmología, responde a una serie de irregularidades y preocupaciones relacionadas con el desarrollo de la Mesa, que, según las sociedades, ha desvirtuado su propósito inicial de crear un catálogo técnico para regular procedimientos estéticos no patológicos en conformidad con la legislación vigente.

Las sociedades señalan que el catálogo actual:

Faculta a cirujanos dentistas para realizar procedimientos médicos invasivos y quirúrgicos fuera del ámbito odontoestomatológico, vulnerando el Código Sanitario.

Permite que médicos generales sin especialidad realicen procedimientos quirúrgicos, contraviniendo la Lex Artis y los estándares de certificación establecidos.

Excluye la participación predominante de médicos especialistas, dejando decisiones técnicas críticas a votaciones donde predominan actores sin certificación adecuada.

Las instituciones enfatizan que estas prácticas representan un riesgo directo para la seguridad de los pacientes y contravienen los principios fundamentales de los proyectos de ley en discusión en el Congreso, diseñados para regular adecuadamente la práctica de la cirugía y procedimientos estéticos.

Además, las sociedades critican la falta de transparencia en el proceso, destacando que se les impuso reserva sobre las discusiones de la Mesa, obstaculizando la rendición de cuentas a sus miembros y la supervisión pública necesaria en la formulación de políticas de salud.

“Esta Mesa ha sido utilizada para avanzar en una suerte de legislación paralela que contradice el Código Sanitario, desvirtuando su objetivo original y poniendo en peligro el bienestar de los pacientes”, declararon los presidentes de las sociedades firmantes.

En su carta, las sociedades solicitaron una audiencia formal para discutir su preocupación por el futuro de la medicina y cirugía estética, y reafirmar su compromiso con contribuir al desarrollo de una legislación que garantice la calidad de los servicios y la seguridad de los pacientes.

Te puede interesar

Acaparamiento extranjero del mar en Magallanes: El costo oculto del salmón en la Patagonia Austral

La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales.

Hacker vs cracker: ¿Cuáles son sus diferencias?

Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.

Conoce los 5 ciberdelitos que más afectan a los adultos mayores y cómo prevenirlos

El uso creciente de la tecnología en la vida diaria de las personas adultas mayores, las expone a riesgos online directos. Aquí consejos para protegerse de estos fraudes.

Histórico descenso en la natalidad en Chile plantea desafíos para el futuro

El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.

Maltrato en personas mayores: investigarán factores de riesgo

Proyecto liderado por académico de la Universidad de Talca apunta a generar insumo científico que permita contribuir a la formulación de estrategias de intervención y el diseño de políticas públicas.

SERNAC denunció eventual delito de empresa que “vendía” parcelas

La modalidad de venta más usada se basaba en la promesa de venta de parcelas agrícolas que aún no estaban subdivididas y no tenían rol propio.