
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
La Sociedad Chilena de Cirugía Plástica anunció al Ministerio de Salud su renuncia irrevocable a la Mesa de Trabajo de Estética, conformada bajo la dirección de la División de Políticas Públicas (DIPOL) del Ministerio.
Esta decisión, a la que se sumaron las sociedades científicas de Dermatología y Venerología, Otorrinolaringología, y de Oftalmología, responde a una serie de irregularidades y preocupaciones relacionadas con el desarrollo de la Mesa, que, según las sociedades, ha desvirtuado su propósito inicial de crear un catálogo técnico para regular procedimientos estéticos no patológicos en conformidad con la legislación vigente.
Faculta a cirujanos dentistas para realizar procedimientos médicos invasivos y quirúrgicos fuera del ámbito odontoestomatológico, vulnerando el Código Sanitario.
Permite que médicos generales sin especialidad realicen procedimientos quirúrgicos, contraviniendo la Lex Artis y los estándares de certificación establecidos.
Excluye la participación predominante de médicos especialistas, dejando decisiones técnicas críticas a votaciones donde predominan actores sin certificación adecuada.
Las instituciones enfatizan que estas prácticas representan un riesgo directo para la seguridad de los pacientes y contravienen los principios fundamentales de los proyectos de ley en discusión en el Congreso, diseñados para regular adecuadamente la práctica de la cirugía y procedimientos estéticos.
Además, las sociedades critican la falta de transparencia en el proceso, destacando que se les impuso reserva sobre las discusiones de la Mesa, obstaculizando la rendición de cuentas a sus miembros y la supervisión pública necesaria en la formulación de políticas de salud.
“Esta Mesa ha sido utilizada para avanzar en una suerte de legislación paralela que contradice el Código Sanitario, desvirtuando su objetivo original y poniendo en peligro el bienestar de los pacientes”, declararon los presidentes de las sociedades firmantes.
En su carta, las sociedades solicitaron una audiencia formal para discutir su preocupación por el futuro de la medicina y cirugía estética, y reafirmar su compromiso con contribuir al desarrollo de una legislación que garantice la calidad de los servicios y la seguridad de los pacientes.
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
Los controles estuvieron centrados exclusivamente en aquellos buses que realizan viajes de más de cinco horas y hubo 5 conductores suspendidos.
En una emotiva ceremonia de Inicio de Año Académico se contó con una clase magistral del destacado montañista, académico y empresario Rodrigo Jordán.
En horas de esta madrugada falleció Jorge Mario Bergoglio, primer Papa jesuita y latinoamericano, quien sucedió a Benedicto XVI. En enero de 2018 visitó Temuco.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.