Académico UCSC explica impacto del calentamiento global en ecosistemas marinos

El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.

El calentamiento global se refiere a los cambios en las temperaturas y patrones climáticos a largo plazo. Aunque algunos de estos cambios pueden ser naturales, desde el siglo XIX las actividades humanas han sido el principal impulsor del cambio climático, principalmente debido a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas, lo que libera gases que retienen el calor en la atmósfera.

Pero, ¿cómo afecta este fenómeno a los ecosistemas marinos? El Dr. Sergio Contreras, académico de la Facultad de Ciencias de la UCSC, explica que aunque el calentamiento es un proceso global, sus impactos en los ecosistemas marinos suelen ser locales y se suman a la variabilidad climática natural. "El aumento de la temperatura en los océanos, la elevación del nivel del mar, la acidificación y la inestabilidad meteorológica—como marejadas, tormentas e inundaciones—están afectando la vida marina, las pesquerías y las economías costeras. Lamentablemente, se espera que estas manifestaciones sigan intensificándose en el futuro", señaló el especialista.

En cuanto a las especies más vulnerables, el investigador indicó que aquellas que habitan en áreas costeras poco profundas, como moluscos y peces, son especialmente sensibles. Además, el aumento de la temperatura del océano altera su distribución geográfica, afecta su actividad biológica y modifica procesos clave como la fecundación, reproducción y desove. También se han observado cambios en la abundancia de especies, la aparición de organismos invasores y alteraciones en el ciclado de nutrientes, lo que impacta el equilibrio del ecosistema.

El Dr. Contreras concluyó señalando que "las modificaciones a nivel poblacional están ocurriendo debido a la intolerancia de muchas especies a nuevas condiciones ambientales, la alteración en sus patrones de dispersión y los cambios en la interacción entre especies. Estos procesos, combinados con transformaciones locales, pueden acelerar la invasión y extinción de especies, afectando la estructura y diversidad de los ecosistemas marinos costeros poco profundos".

Sernapesca presentó denuncia en Fiscalía por maltrato de lobo marino en Carahue
Hombres apedrean lobo marino acorralado en playa de Carahue

Te puede interesar

Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa

La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.

Trabajo periodístico de AraucaniaDiario sobre WTE Araucanía es postulado a los WAN IFRA Awards 2025

AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.

Descuido de mascotas durante las vacaciones: a qué sanciones se arriesgan

Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.

Las carreras técnicas con alta empleabilidad que son desconocidas

Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.

Recambio de veraneantes: en enero ya van más de quinientos reclamos

Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.

A casi un año de su fallecimiento revelan detalles del accidente del exPresidente Sebastián Piñera

La Dirección de Aeronáutica Civil emitió un informe que indica -entre otros datos- que el helicóptero se encontraba con sus revisiones y documentación al día.