“Inche” presentará en el Pabellón Araucanía su nueva propuesta musical
La agrupación tocará gratis y será una instancia ideal para presentar su particular propuesta, ligada especialmente a los sonidos con una alta carga de identidad mapuche. La banda regional tocará mañana sábado desde las 19 horas. La entrada será abierta a todo público y se espera la participación especial del cantautor Nico Michel.
La música y el talento regional se tomará el Pabellón Araucanía el mes octubre con la presentación de “Inche” banda que mostrará su trabajo este sábado, desde las 19 horas, en el auditorio del hito arquitectónico regional. La entrada será liberada para todo público y se espera la participación especial del cantautor Nico Michel.
La agrupación tocará gratis y será una instancia ideal para presentar su particular propuesta, ligada especialmente a los sonidos con una alta carga de identidad mapuche. Así lo reconoce Paola Linconao, vocalista y guitarra electroacústica de la banda, quien está muy ilusionada con el evento.
“El show será reflejo de nuestro territorio, de la naturaleza que habitamos, pero también de la conexión con las emociones. Queremos mostrar un rito de conexión a través de la música con nuestros ancestros, con quienes nos escuchan y nos hermanamos a través de lo que podemos entregar”, señaló la vocalista, quien además anunció: “como sorpresa tenemos un invitado especial, Nico Michel, un cantautor que se ha conectado con el pulso de La Araucanía, porque queremos que la gente se lleve eso precisamente, una muestra de nuestra diversidad cultural”.
Para "Inche", reconoce su vocalista, es una gran oportunidad estar en el Pabellón Araucanía. “Para nosotros es importante presentarnos en todos los espacios que sean símbolos de identidad cultural y eso es precisamente el pabellón, un punto de encuentro, como lo es la música con identidad. Creemos que la arquitectura también tiene esa sensibilidad que nos conecta con un territorio, pues significa en un espacio y eso debe estar en armonía”, dijo Paola Linconao.
ADN Mapuche
La conexión con la historia del territorio es uno de los grandes atributos de “Inche”. “Nuestra música es una fusión de diferentes estilos que tienen como columna vertebral la raíz Mapuche, el rescate de las sonoridades, instrumentos, ritmos y paulatinamente la incorporación de mapudungún que es una deuda pendiente de la que nos tenemos que hacer responsable quienes hacemos este tipo de música. No obstante, igual nos reconocemos en latinoamérica, por eso conectamos con otros ritmos, pero obviamente predomina el lugar desde donde hacemos la música que es la región de La Araucanía”, recalcó Paola Linconao.
Te puede interesar
Cuequeros se darán cita en la VI versión del nacional jóvenes por la cueca
Este importante evento en época estival se desarrollara del 10 a 16 de Febrero en el gimnasio municipal del Fundo el Carmen en Temuco.
FACH reconoció a músicos invitados que integraron la banda sinfónica
La Escuadrilla de Bandas recibió el apoyo de seis intérpretes musicales durante la realización de las 57ª Semanas Musicales de Frutillar.
La Araucanía fortalece su identidad cultural con exitoso despliegue territorial del patrimonio
Entre las iniciativas realizadas se presentó documentales históricos sobre líderes mapuche, como Herminia Aburto Colihueque y el Lonko Mariluan.
Inauguran exposición: "Cartografía de sitios de memoria en la Araucanía ..."
Más de 50 artistas presentan su visión única, utilizando la fotografía como una herramienta para construir colectivamente la memoria histórica regional.
Se abren las postulaciones para encontrar a los Nuevos Héroes que sucederán al “Doctor Pudú”
Javier Cabello Stom fue reconocido por su labor en la conservación de la fauna silvestre de Chiloé y se convirtió en el Héroe 2023.