
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Los talleres se llevarán a cabo los días 7, 14 y 21 de julio concluyendo con un Seminario el 28 y 30 del mismo mes, transmitidos por Facebook Live.
La Región08/07/2021En el marco de la celebración del Día mundial contra la trata de personas, que se conmemorará el próximo 30 de julio, y en el contexto de la redacción de una nueva Constitución para el país, diversas ONGS y organizaciones civiles, nacionales e internacionales, se conectarán de manera virtual en un ciclo de talleres y seminarios durante todo el mes para reflexionar y sensibilizar sobre esta temática tan importante en Chile debido a la situación de las personas migrantes.
Durante la actividad, organizada por la Fundación Madre Josefa, y que lleva por lema “¡Basta, no trates con la trata!”, se expondrán una serie de problemáticas como el derecho a migrar, la prevención de la trata de personas y leyes de protección. Los talleres se llevarán a cabo los días 7, 14 y 21 de julio concluyendo con un Seminario el 28 y 30 del mismo mes, transmitidos por Facebook Live.
Entre los panelistas se encuentra Fabiola Cifuentes de la Mesa intersectorial sobre trata de personas del Ministerio del Interior, la Comisario de la PDI Katerinne Vásquez, de la Brigrada Investigadora de la Trata de Personas (BRITRAP), Elvy Monzant, de la Red Clamor en América Latina, Francisco Díaz, del Centro de atención a la víctima, Carolina Rudnick de Fundación Libera, Ingrid Almendras de la ONG Raíces, Félix Martínez de la Organización Internacional de los Migrantes (OIM), la Hna. Winifred Doherty, de la Oficina Internacional de Justicia y Paz del Buen Pastor en Nueva York, así como representantes del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Sergio Micco, David Bahamondes, Lorena de Ferrari y Marcas Rabanal.
“En este año en que pensamos una nueva Constitución para el país, esta nueva forma de relacionarnos nos llama también a incorporar a los migrantes y particularmente a quienes viven y sufren situaciones de Trata. Es una verdadera catástrofe para la humanidad que en Chile vivimos a diario dado la grave situación de migración existente en el país”, afirmó Jaime Carmona, director de la Fundación Madre Josefa.
La idea es generar diferentes instancias de prevención de la trata de personas y promoción de los derechos humanos a nivel local, visibilizando el trabajo colaborativo existente entre las instituciones y organizaciones que aportan a la prevención de la trata de personas y al derecho a migrar en el país para contribuir a la concientización de la sociedad en su conjunto en torno a la migración y movilidad humana como derecho humano fundamental.
Se puede encontrar más información en www.fundacionmadrejosefa.cl/
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.