Autoridades hacen llamado a jóvenes de la Araucanía a ser parte de las próximas elecciones
La Ley de inscripción automática y voto voluntario permite que cada persona mayor de 18 años pueda cumplir con su derecho a voto, siendo esta elección un hito histórico para el país ya que se desarrollará en medio de una pandemia.
Este 15 y 16 de mayo se realizará a nivel nacional las elecciones de Convencionales Constituyentes, Gobernadores Regionales, Alcaldes y Concejales. Por lo anterior, la seremi de Gobierno, Pía Bersezio, junto al Director Regional del Injuv, Marco Luna, hicieron un llamado a los jóvenes de la Araucanía que tienen entre 18 y 29 años a cumplir con su derecho a voto.
La vocera de Gobierno, Pía Bersezio, recalcó que existen todas las medidas sanitarias para que el proceso eleccionario sea lo más seguro posible.
“El llamado que está haciendo el Gobierno es a tener una alta participación, ya que se van a dar todas las condiciones sanitarias para que se pueda ir a votar de forma segura. Recuerden que hay que elegir si es que se va a ir a sufragar el sábado 15 o domingo 16 de mayo y a todos los jóvenes recordar que hay un horario exclusivo para adultos mayores, embarazadas y personas con discapacidad que es el sábado entre las 14:00 y 18:00 horas, para que privilegien otros horarios para que emitan su voto que es muy importante para que nadie elija por nosotros”, expresó la autoridad regional.
Por su parte, el Director Regional del Injuv Marco Luna, sostuvo: “Hacemos un especial llamado a todos los jóvenes entre 18 y 29 años para que puedan acercarse este fin de semana a emitir su voto en una jornada histórica de participación en la cual vamos a poder elegir por primera vez gobernador regional y también constituyentes, y así también va a poder demostrar los altos de participación que hemos tenido en otras instancias apoyando por ejemplo a sus candidatos a concejal y alcaldes”, concluyó.
La Ley de inscripción automática y voto voluntario permite que cada persona mayor de 18 años pueda cumplir con su derecho a voto, siendo esta elección un hito histórico para el país ya que se desarrollará en medio de una pandemia.
Medidas
Cabe precisar que todo elector puede decidir votar en cualquiera de los dos días (15 y 16 de mayo) de 08:00 a 18:00 horas para lo cual tiene que presentar su carnet de identidad. Además se permitirá el uso de lápiz pasta azul, que debe ser llevado por el elector, para firmar el padrón de mesa y para votar. Sin embargo, la mesa receptora de sufragios contará con lápices, los que serán higienizados entre cada uso.
Para este proceso eleccionario por encontrarse el país en una pandemia se establece la distancia física de al menos, un metro. Esto, en filas fuera y dentro de los locales de votación, entre vocales, apoderados y personal con rol electoral. Asimismo, el uso de mascarillas es obligatorio.
Te puede interesar
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla
Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.
Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias
Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.