Molestia generó el servicio de transporte público en La Araucanía durante las elecciones

527 servicios de transporte público se habían anunciaron para el fin de semana de las elecciones. Algunos usuarios reportaron que esperaron horas y que no llegó.

Transporte público.

Días previos a las elecciones, la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones Claudina Uribe, junto al intendente de La Araucanía Víctor Manoli, hicieron un llamado a la ciudadanía a utilizar el transporte público que estaría disponible, el cual sería gratuito y los acercaría a sus locales de votación.

Uribe señaló que 527 servicios estarían operando el pasado sábado 15 y domingo 16 de mayo en la región. Sin embargo, se hizo notar la molestia de varios usuarios que aseguraban, el transporte no pasó.

Por su parte y debido a la situación, el intendente Manoli, manifestó que se presenció una muy baja participación de personas en el transporte público, por lo que varios conductores se devolvían a sus líneas por no presentar requerimiento de traslado de votantes.

"Se conversó con ellos (choferes) pidiéndoles que las líneas tuvieran la mayor participación, pero las respuestas de ellos eran que no había gente suficiente, por lo tanto, los que salían a las calles se volvían a sus líneas", expresó el intendente debido al cuestionamiento que se ha hecho de este servicio publico.

Por su parte, la Seremi Claudina Uribe expresó a Araucanía Diario: "Es necesario destacar que los servicios se mantuvieron operativos durante los dos días por las elecciones, los 527 servicios subsidiados y especiales en las distintas comunas de La Araucanía y ambas jornadas estuvieron marcadas por la baja movilidad de personas en el transporte público".

"Además, es sumamente importante destacar que todo nuestro equipo se desplegó desde muy temprano durante estos dos días y también se efectuó un monitoreo permanente para verificar el correcto funcionamiento de los 527 servicios en las distintas comunas de La Araucanía", agregó Uribe.

Sin embargo, eso no fue lo que reportaron algunos usuarios, que dijeron haber estado esperando transporte público, pero que este no llegó. Por el contrario, las autoridades mencionaron que los servicios sí estuvieron operando pero que no fueron solicitados. 

Finalmente, el Intendente Manoli aprovechó la situación para hacer un llamado a que toda la ciudadanía vaya a votar el próximo domingo 13 de junio a la segunda vuelta, en donde se elegirá por primera vez a un gobernador regional, que estará entre Eugenio Tuma y Luciano Rivas.

Eugenio Tuma y Luciano Rivas pasan a segunda vuelta para definir al gobernador regional
Autoridades reiteran llamado a utilizar transporte público gratuito para las elecciones de este fin de semana

Te puede interesar

Corte de Apelaciones abre investigación por funcionaria de un juzgado que ejercería la prostitución

La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.

Denuncian a funcionaria judicial de ejercer la prostitución

La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.

Diputado Mellado reitera solicitud de  implementar “Código Azul” en Temuco

El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.

Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche

El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.

La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces

La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.

Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco

Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.