
Bomberos denuncia cobarde ataque incendiario en su contra en Los Sauces
Desconocidos les prendieron fuego por detrás de donde ya habían apagado, pudiendo incluso quedar encerrados en incendio forestal Centenario. Debieron abandonar el lugar.
527 servicios de transporte público se habían anunciaron para el fin de semana de las elecciones. Algunos usuarios reportaron que esperaron horas y que no llegó.
La Región22/05/2021Días previos a las elecciones, la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones Claudina Uribe, junto al intendente de La Araucanía Víctor Manoli, hicieron un llamado a la ciudadanía a utilizar el transporte público que estaría disponible, el cual sería gratuito y los acercaría a sus locales de votación.
Uribe señaló que 527 servicios estarían operando el pasado sábado 15 y domingo 16 de mayo en la región. Sin embargo, se hizo notar la molestia de varios usuarios que aseguraban, el transporte no pasó.
Por su parte y debido a la situación, el intendente Manoli, manifestó que se presenció una muy baja participación de personas en el transporte público, por lo que varios conductores se devolvían a sus líneas por no presentar requerimiento de traslado de votantes.
"Se conversó con ellos (choferes) pidiéndoles que las líneas tuvieran la mayor participación, pero las respuestas de ellos eran que no había gente suficiente, por lo tanto, los que salían a las calles se volvían a sus líneas", expresó el intendente debido al cuestionamiento que se ha hecho de este servicio publico.
Por su parte, la Seremi Claudina Uribe expresó a Araucanía Diario: "Es necesario destacar que los servicios se mantuvieron operativos durante los dos días por las elecciones, los 527 servicios subsidiados y especiales en las distintas comunas de La Araucanía y ambas jornadas estuvieron marcadas por la baja movilidad de personas en el transporte público".
"Además, es sumamente importante destacar que todo nuestro equipo se desplegó desde muy temprano durante estos dos días y también se efectuó un monitoreo permanente para verificar el correcto funcionamiento de los 527 servicios en las distintas comunas de La Araucanía", agregó Uribe.
Sin embargo, eso no fue lo que reportaron algunos usuarios, que dijeron haber estado esperando transporte público, pero que este no llegó. Por el contrario, las autoridades mencionaron que los servicios sí estuvieron operando pero que no fueron solicitados.
Finalmente, el Intendente Manoli aprovechó la situación para hacer un llamado a que toda la ciudadanía vaya a votar el próximo domingo 13 de junio a la segunda vuelta, en donde se elegirá por primera vez a un gobernador regional, que estará entre Eugenio Tuma y Luciano Rivas.
Desconocidos les prendieron fuego por detrás de donde ya habían apagado, pudiendo incluso quedar encerrados en incendio forestal Centenario. Debieron abandonar el lugar.
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
La máxima autoridad regional hizo un llamado a la responsabilidad frente a la emergencia por incendios forestales que azota a La Araucanía.
Según el parlamentario, además existió un pacto de silencio y un manto de dudas, producto de que la Ministra del Interior no cumplió sus funciones.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Tomás Antihuén, quien tenía una orden de detención pendiente, fue capturado por su relación con el crimen de los tres uniformados, cuyos cuerpos fueron quemados por los homicidas.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.