
Abogado de víctimas denuncia intento de soborno para no asistir al juicio de la "Operación Huracán"
Rodrigo Román dijo que le ofrecieron "millones" para que no compareciera en las audiencias del juicio por el montaje contra comuneros mapuche.
Los acusados por el Ministerio Público buscarán dejar fuera pruebas que consideran fueron manipuladas o adulteradas por la PDI y/o la fiscalía regional.
La Región01/04/2025Hoy se llevará a cabo la primera jornada de la preparación del juicio oral en la arista "Manicure" del caso Fundaciones, donde los principales acusados, los hermanos Rinett y José Ortiz habrían cometido fraude al fisco, al apropiarse de más de 700 millones de pesos destinados a cursos de peluquería y manicure.
Así, desde hoy las defensas buscarán dejar fuera las pruebas que posee la fiscalía regional, luego de que se les acusara incluso de haber manipulado y ocultado información que exculpaba al ex jefe de gabinete del gobernador regional, Juan Pablo Leonelli.
Así lo demostró un peritaje externo presentado por la defensa de Leonelli, el cual fue tenido a la vista por la jueza Viviana García y que detalla una serie de irregularidades -a lo menos-, de las cuales detallaremos dos a las que pudo acceder AraucaniaDiario:
1) Se ha demostró que hubo mensajes de WhatsApp que fueron editados en su presentación (por la PDI o por la fiscalía regional), omitiendo contextos importantes y creando una apariencia de continuidad que no refleja la realidad de las conversaciones. Por ejemplo, se encontraron fotografías de listas de asistentes a los cursos que no fueron incluidas en los informes policiales, evidenciando que las actividades de capacitación efectivamente se estaban realizando.
2) La fiscalía omitió un audio recuperado del 26 de mayo de 2023, período en que supuestamente se estaba ejecutando el plan defraudatorio, del cual según la fiscalía sería parte el ex jefe de gabinete. En estas grabaciones, Leonelli Lepín expresa su satisfacción por el desarrollo del proyecto y discute la posibilidad de replicarlo en otras comunas debido al interés manifestado por diversos alcaldes.
La pruebas anteriores, que la fiscalía no presentó al momento de pedir la prisión preventiva de Juan Pablo Leonelli, demostraban claramente que nunca existió dolo en las actuaciones del ex jefe de gabinete de Rivas. Por ejemplo, al enviar las fotografías de las listas de asistencia de las beneficiarias a los cursos que ejecutaba Folab, queda claro que antes de que Rinett Ortiz le informara de su insolvencia, Leonelli Lepín lo desconocía.
De igual manera, el audio recuperado del 26 de mayo de 2023 y que ocultó la fiscalía, demuestra que a esa fecha Juan Pablo Leonelli pensaba -al igual que los funcionarios del Gobierno Regional- que los cursos se estaban desarrollando de buena manera, razón por la cual le pide a Rinett Ortiz poder realizarlos en otras comunas, ya que se lo están solicitando diversos alcaldes.
Para la defensa de Leonelli, que lleva adelante el abogado y profesor de Derecho Penal Gustavo Balmaceda Hoyos, junto al penalista Carlos Cornejo, estas dos evidencias, ocultadas por la fiscalía al juez de garantía Mauricio Torres, demuestran por sí solas que nunca hubo una intención de defraudar por parte del ex jefe de gabinete del gobernador regional.
"Este material contradice directamente la tesis del Ministerio Público sobre la existencia de un plan delictivo", puntualizaron.
A contar de hoy las defensas de los acusados podrán dejar fuera la evidencia que presentará la fiscalía regional, a la vez que los fiscales podrán hacer lo propio respecto de las pruebas de las defensas.
Rodrigo Román dijo que le ofrecieron "millones" para que no compareciera en las audiencias del juicio por el montaje contra comuneros mapuche.
Daniel Vargas Orellana era también director (s) del Servicio de Salud Araucanía Norte y se le cuestionó por nombrar en un cargo un funcionario que tenía un título falso.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
Vecinos del sector denunciaron que en la intersección de las calles Reyes Católicos con Luis Picasso, llegando al Rodoviario en Temuco, descargan las aguas servidas que traen.
Según declaró Patricio Marín, el exrelator y hoy juez de Temuco Roberto Herrera, habría alterado resoluciones judiciales con fechas falsas, para cubrir interceptaciones telefónicas realizadas sin autorización legal.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
Según declaró Patricio Marín, el exrelator y hoy juez de Temuco Roberto Herrera, habría alterado resoluciones judiciales con fechas falsas, para cubrir interceptaciones telefónicas realizadas sin autorización legal.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.