
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía presentó acusación en contra de cuatro personas investigadas en la arista Manicure del Caso Convenios.
La Región26/12/2024Esta semana la fiscalía regional presentó su acusación en contra de Rinett Ortiz, su hermano Juvenal y dos ex funcionarios de la Gobernación Regional (GORE) de La Araucanía, para así después proceder a la preparación del juicio oral, donde la Fiscalía de Alta Complejidad intentará aportar 86 testigos, 12 peritos, 35 peritajes y 350 documentos al juicio oral.
En el caso de Rinett Ortiz Rivera, la fiscalía regional pide un total de 29 años de cárcel: 15 años de presidio por fraude al fisco reiterado (al presentar 2 programas), 7 años por lavado de activos, 4 años por fraude al fisco frustrado y 3 años por el delito de soborno. Además, en su contra se pide cursar una multa por 730 millones de pesos y el comiso de un departamento.
Para su hermano Juvenal Ortiz Rivera, el Ministerio Público pide 22 años de cárcel: 15 años de presidio por fraude al fisco reiterado (al presentar 2 programas) y siete años por lavado de activos.
Por el lado de los ex funcionarios del GORE, la fiscalía pide para el abogado Juan Pablo Leonelli Lepín, penas que suman 19 años de cárcel: 15 años de presidio por fraude al fisco reiterado (al presentar Rinett Ortiz 2 programas) y 4 años por fraude al fisco en calidad de frustrado, delito que el abogado de Leonelli insiste en que no existe.
Para Susan Alarcón Rubilar, la fiscalía pidió penas que suman 22 años de cárcel en total: 15 años de presidio por fraude al fisco reiterado (al presentar 2 programas) y 7 años por cohecho.
Cabe señalar que en la arista "Manicure" del caso Convenios en La Araucanía, es la propia fiscalía regional la que ha señalado que un solo programa original, fue dividido en dos por Rinett Ortiz para evitar controles de la Contraloría, por lo que según el abogado Gustavo Balmaceda no existirían una reiteración del delito, sino que sería un delito de fraude al fisco por el cual podrían ser condenados y no dos
La etapa que viene a hora es la preparación del juicio oral, donde el fiscal de alta complejidad Carlos Cornejo intentará aportar 86 testigos, 12 peritos, 35 peritajes y 350 documentos al juicio oral, los que la defensa tratará de eliminar. Luego de se deberán fijar las audiencias de juicio oral, que se prevé que durará varias semanas.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.