![Canal Gibbs sin agua](/download/multimedia.normal.ab0cf12165cd922f.Q2FuYWwgR2liYnMgc2luIGFndWFfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía presentó acusación en contra de cuatro personas investigadas en la arista Manicure del Caso Convenios.
La Región26/12/2024Esta semana la fiscalía regional presentó su acusación en contra de Rinett Ortiz, su hermano Juvenal y dos ex funcionarios de la Gobernación Regional (GORE) de La Araucanía, para así después proceder a la preparación del juicio oral, donde la Fiscalía de Alta Complejidad intentará aportar 86 testigos, 12 peritos, 35 peritajes y 350 documentos al juicio oral.
En el caso de Rinett Ortiz Rivera, la fiscalía regional pide un total de 29 años de cárcel: 15 años de presidio por fraude al fisco reiterado (al presentar 2 programas), 7 años por lavado de activos, 4 años por fraude al fisco frustrado y 3 años por el delito de soborno. Además, en su contra se pide cursar una multa por 730 millones de pesos y el comiso de un departamento.
Para su hermano Juvenal Ortiz Rivera, el Ministerio Público pide 22 años de cárcel: 15 años de presidio por fraude al fisco reiterado (al presentar 2 programas) y siete años por lavado de activos.
Por el lado de los ex funcionarios del GORE, la fiscalía pide para el abogado Juan Pablo Leonelli Lepín, penas que suman 19 años de cárcel: 15 años de presidio por fraude al fisco reiterado (al presentar Rinett Ortiz 2 programas) y 4 años por fraude al fisco en calidad de frustrado, delito que el abogado de Leonelli insiste en que no existe.
Para Susan Alarcón Rubilar, la fiscalía pidió penas que suman 22 años de cárcel en total: 15 años de presidio por fraude al fisco reiterado (al presentar 2 programas) y 7 años por cohecho.
Cabe señalar que en la arista "Manicure" del caso Convenios en La Araucanía, es la propia fiscalía regional la que ha señalado que un solo programa original, fue dividido en dos por Rinett Ortiz para evitar controles de la Contraloría, por lo que según el abogado Gustavo Balmaceda no existirían una reiteración del delito, sino que sería un delito de fraude al fisco por el cual podrían ser condenados y no dos
La etapa que viene a hora es la preparación del juicio oral, donde el fiscal de alta complejidad Carlos Cornejo intentará aportar 86 testigos, 12 peritos, 35 peritajes y 350 documentos al juicio oral, los que la defensa tratará de eliminar. Luego de se deberán fijar las audiencias de juicio oral, que se prevé que durará varias semanas.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
El legislador acogió la inquietud de comités, juntas de vecinos, agrupaciones de mujeres indígenas y otros actores del sector.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
El parlamentario valoró que la nueva normativa permite aunar, de manera democrática y eficiente, las diferencias de convivencia propias de personas y familias.
El parlamentario valoró que la nueva normativa permite aunar, de manera democrática y eficiente, las diferencias de convivencia propias de personas y familias.
El nuevo alcalde Álvaro Labraña presentó una denuncia ante la fiscalía, con los antecedentes de una nueva arista de posible corrupción en este municipio.
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.