
Delegado presidencial descarta inicio de incendios por quemas controladas
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
Además, el sociólogo investigado en el caso "Convenios" no pudo leer su declaración antes de firmarla y tuvo que aceptar lo que le dijeron que decía. Fiscal Carlos Cornejo quedó como imputado y será investigado en otra región por las graves acusaciones en su contra.
La Región15/03/2024La Fiscalía Regional de La Araucanía sacó un comunicado ayer luego de las graves acusaciones realizadas en contra del fiscal que, en representación del fiscal regional Roberto Garrido, lleva adelante la investigación del caso "Convenios" en su arista denominada por ellos como "Manicure" y donde se indaga sobre la presunta comisión de delitos de fraude al fisco y de lavado de activos, lo que ha permitido que solo los fiscales y la Policía de Investigaciones (PDI), tengan acceso a la carpeta investigativa, en un año marcado por las elecciones para gobernador regional, en la única región del país donde la máxima autoridad es de derecha.
Dentro de las graves acusaciones que realiza el "testigo/imputado" -AraucaniaDiario le denomina así porque llegó hasta la Fiscalía Regional sin saber que era imputado- Manuel Mora Chepo, sociólogo de profesión y experto en evaluación y preparación de proyectos, quien es ciego desde los 23 años, están haberlo hecho declarar lo que el fiscal Carlos Cornejo "quería escuchar", haberlo amenazado con meterlo preso e incluso no haberle permitido ir al baño por largas horas, mientras le hacían declarar.
"Al llegar a la fiscalía, sin tener ninguna cita previa, el fiscal me hace entrar a su oficina, dice inmediatamente que me estaban esperando .. de inmediato me señalan que estoy imputado en el caso Folab, que hay personas en la cárcel por ese caso y que yo voy hacia la cárcel si no digo lo que él quiere escuchar", acusó el sociólogo.
"Me sentí aterrado .. comenzó el interrogatorio por parte del fiscal y de su ayudante. Previamente ambos me estuvieron manipulando psicológicamente durante al menos 10 minutos, con temas de ir a la cárcel, que yo tenía que decir lo que querían escuchar", añade y cuenta cómo se sentía y el "terror" que le infringían los fiscales.
Sin embargo, a diferencia de lo que denunció el sociólogo ciego, la fiscalía dice que el hombre concurrió a declarar de forma voluntaria. "Don M.M.C., considerado víctima en la mencionada denuncia, declaró voluntariamente como imputado en la Fiscalía el 16 de octubre del año pasado. Por tratarse de una persona con una discapacidad visual, se le permitió a su madre estar presente, y cuando el imputado pidió que esta se retirara la declaración continuó con la presencia en la sala de un oficial de la PDI", manifestó la fiscalía regional, reconociendo así que el no vidente fue interrogado -según las palabras de Manuel Mora- sin la presencia de su abogado.
Lo que no señala la fiscalía regional es si al sociólogo ciego se le permitió que estuviera presente el abogado -un derecho de todo imputado-, si es que se le permitió guardar silencio, si su declaración la pudo leer antes de firmarla (en lenguaje Braille), o si sólo tuvo que creer lo que el fiscal Cornejo le leyó que decía, para luego firmar donde le indicaron que firmara.
Por otra parte, en su comunicado la fiscalía regional confirmó que la información sobre las acusaciones contra el fiscal Carlos Cornejo, ya se habían hecho saber al juzgado de Garantía, por parte de la imputada Susan Alarcón. "La primera información sobre una posible irregularidad en esa diligencia provino de Susan Alarcón Rubilar, también imputada en la misma investigación y actualmente en prisión preventiva, quien informó de esto durante su declaración judicial ante el tribunal de garantía el 22 de febrero de 2024 ...", señaló el comunicado, audiencia en la cual se habría solicitado al tribunal remitir a la Fiscalía el audio con la declaración de Alarcón, a fin de que se indagara la situación que había manifestado.
"Conforme al procedimiento establecido en la Ley Orgánica del Ministerio Público, la denuncia realizada por el INDH fue remitida a la Fiscalía Nacional, para su investigación por parte de un fiscal regional de otra región", agregó la fiscalía regional, con lo que el principal fiscal en el caso Convenios queda en calidad de imputado y deberá ser investigado por el delito de "Vejaciones Injustas" por uno de sus mismos compañeros de trabajo.
Sin embargo, la fiscalía regional dirigida por Roberto Garrido aseguró que -a su juicio- la imputación del fiscal Carlos Cornejo y la denuncia hecha en su contra no incide de ninguna manera en la investigación de los delitos de corrupción del "Caso Convenios", no obstante que de ser efectivo lo denunciado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos se cae uno de los principales testimonios que permiten hoy, mantener en prisión preventiva a la funcionaria pública Susan Alarcón, información que se desconoce por mantenerse aún el secreto de la investigación, pero que tuvo a la vista el juez de Garantía que le dio la libertad a la mujer hace unos días atrás, medida que fue revertidla por la Corte de Apelaciones de Temuco.
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
La máxima autoridad regional hizo un llamado a la responsabilidad frente a la emergencia por incendios forestales que azota a La Araucanía.
Según el parlamentario, además existió un pacto de silencio y un manto de dudas, producto de que la Ministra del Interior no cumplió sus funciones.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El fuego quemó alrededor de 8 casas en la Reducción Contreras, cerca de Quino y construcciones del liceo La Providencia resultaron quemados.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Según el edil este Gobierno que nuevamente incumple con los compromisos que establece con la región, la comuna y particularmente, con nuestra comunidad.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.