Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
Además, el sociólogo investigado en el caso "Convenios" no pudo leer su declaración antes de firmarla y tuvo que aceptar lo que le dijeron que decía. Fiscal Carlos Cornejo quedó como imputado y será investigado en otra región por las graves acusaciones en su contra.
La Región15/03/2024La Fiscalía Regional de La Araucanía sacó un comunicado ayer luego de las graves acusaciones realizadas en contra del fiscal que, en representación del fiscal regional Roberto Garrido, lleva adelante la investigación del caso "Convenios" en su arista denominada por ellos como "Manicure" y donde se indaga sobre la presunta comisión de delitos de fraude al fisco y de lavado de activos, lo que ha permitido que solo los fiscales y la Policía de Investigaciones (PDI), tengan acceso a la carpeta investigativa, en un año marcado por las elecciones para gobernador regional, en la única región del país donde la máxima autoridad es de derecha.
Dentro de las graves acusaciones que realiza el "testigo/imputado" -AraucaniaDiario le denomina así porque llegó hasta la Fiscalía Regional sin saber que era imputado- Manuel Mora Chepo, sociólogo de profesión y experto en evaluación y preparación de proyectos, quien es ciego desde los 23 años, están haberlo hecho declarar lo que el fiscal Carlos Cornejo "quería escuchar", haberlo amenazado con meterlo preso e incluso no haberle permitido ir al baño por largas horas, mientras le hacían declarar.
"Al llegar a la fiscalía, sin tener ninguna cita previa, el fiscal me hace entrar a su oficina, dice inmediatamente que me estaban esperando .. de inmediato me señalan que estoy imputado en el caso Folab, que hay personas en la cárcel por ese caso y que yo voy hacia la cárcel si no digo lo que él quiere escuchar", acusó el sociólogo.
"Me sentí aterrado .. comenzó el interrogatorio por parte del fiscal y de su ayudante. Previamente ambos me estuvieron manipulando psicológicamente durante al menos 10 minutos, con temas de ir a la cárcel, que yo tenía que decir lo que querían escuchar", añade y cuenta cómo se sentía y el "terror" que le infringían los fiscales.
Sin embargo, a diferencia de lo que denunció el sociólogo ciego, la fiscalía dice que el hombre concurrió a declarar de forma voluntaria. "Don M.M.C., considerado víctima en la mencionada denuncia, declaró voluntariamente como imputado en la Fiscalía el 16 de octubre del año pasado. Por tratarse de una persona con una discapacidad visual, se le permitió a su madre estar presente, y cuando el imputado pidió que esta se retirara la declaración continuó con la presencia en la sala de un oficial de la PDI", manifestó la fiscalía regional, reconociendo así que el no vidente fue interrogado -según las palabras de Manuel Mora- sin la presencia de su abogado.
Lo que no señala la fiscalía regional es si al sociólogo ciego se le permitió que estuviera presente el abogado -un derecho de todo imputado-, si es que se le permitió guardar silencio, si su declaración la pudo leer antes de firmarla (en lenguaje Braille), o si sólo tuvo que creer lo que el fiscal Cornejo le leyó que decía, para luego firmar donde le indicaron que firmara.
Por otra parte, en su comunicado la fiscalía regional confirmó que la información sobre las acusaciones contra el fiscal Carlos Cornejo, ya se habían hecho saber al juzgado de Garantía, por parte de la imputada Susan Alarcón. "La primera información sobre una posible irregularidad en esa diligencia provino de Susan Alarcón Rubilar, también imputada en la misma investigación y actualmente en prisión preventiva, quien informó de esto durante su declaración judicial ante el tribunal de garantía el 22 de febrero de 2024 ...", señaló el comunicado, audiencia en la cual se habría solicitado al tribunal remitir a la Fiscalía el audio con la declaración de Alarcón, a fin de que se indagara la situación que había manifestado.
"Conforme al procedimiento establecido en la Ley Orgánica del Ministerio Público, la denuncia realizada por el INDH fue remitida a la Fiscalía Nacional, para su investigación por parte de un fiscal regional de otra región", agregó la fiscalía regional, con lo que el principal fiscal en el caso Convenios queda en calidad de imputado y deberá ser investigado por el delito de "Vejaciones Injustas" por uno de sus mismos compañeros de trabajo.
Sin embargo, la fiscalía regional dirigida por Roberto Garrido aseguró que -a su juicio- la imputación del fiscal Carlos Cornejo y la denuncia hecha en su contra no incide de ninguna manera en la investigación de los delitos de corrupción del "Caso Convenios", no obstante que de ser efectivo lo denunciado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos se cae uno de los principales testimonios que permiten hoy, mantener en prisión preventiva a la funcionaria pública Susan Alarcón, información que se desconoce por mantenerse aún el secreto de la investigación, pero que tuvo a la vista el juez de Garantía que le dio la libertad a la mujer hace unos días atrás, medida que fue revertidla por la Corte de Apelaciones de Temuco.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.