
Comunidad denuncia "secuestro" del lonco Queipul por parte de Gendarmería
El juzgado de Garantía de Temuco dejó en libertad a la autoridad mapuche, pero mientras se decide la apelación de fiscalía, fue trasladado a Concepción.
Contacto en exclusiva: el sociólogo que tuvo que declarar sin la presencia de su abogado, ni con asistencia especializada para su condición, dice que fue obligado a firmar una declaración que obviamente, no pudo leer. Hoy sufre un cuadro de estrés post traumático debido a lo sucedido.
La Región14/03/2024"Tengo 32 años, quedé ciego a los 23, soy sociólogo con formación en magíster en en información aplicada y varios cursos y diplomados como el análisis de datos, la formulación de proyectos y el análisis de políticas públicas. De la misma manera tengo una carrera profesional en las mismas áreas, he trabajado desde la evaluación de proyectos, la formulación de programas, la generación de diagnósticos en temas de ciencias y tecnología", parte contando en exclusiva a AraucaniaDiario Manuel Mora Chepo, testigo/imputado del Ministerio Público en el caso denominado "Convenios", arista Folab, quien como dice es ciego, pero trabaja a través de programas especializados para personas que no pueden ver y que permiten escribir, sacar cálculos y realizar proyectos.
"Pido reserva de mi identidad, pues temo por mi seguridad por lo que voy a expresar a continuación", agrega el sociólogo ciego, aunque su nombre ya es conocido, luego de la denuncia que formuló el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en su defensa.
"El 16 de octubre del año 2023 fui víctima de tortura, humillación y vejámenes por parte del fiscal Carlos Cornejo y un par de personas, en dependencias de la fiscalía de alta complejidad de La Araucanía", denuncia el hombre, declaración que se complementa con los hechos relatados sobre cómo llegó a declarar y en qué condiciones lo mantuvieron hasta que firmó "lo que el fiscal quería escuchar".
De acuerdo a lo diagnosticado por su psiquiatra y según lo denunciado por el INDH, el sociólogo sufre en estos momentos un cuadro de estrés post traumático, luego de lo vivido en la fiscalía de alta complejidad.
"Posterior a estas torturas psicológicas, sufrí varias secuelas psíquicas, pues en reiteradas ocasiones regresaba al momento en que me presionaron para dar respuestas, las cuales no aceptaban y seguían preguntando lo mismo para que diga lo que el fiscal quería escuchar", relata el testigo ciego en su denuncia a la justicia.
"Luego de un mes del episodio y habiendo experimentado dolores y sufrimientos como problemas de sueño, inapetencia, terror, miedo, temblores y baja de peso, perdí 15 kilos, además de una sensación de inestabilidad al desplazarme por la calle, lo que me dejaba desorientado por algunos minutos, concurrí a una psiquiatra que me señaló un cuadro de estrés post traumático provocado por las presiones durante la tortura psicológica del fiscal Carlos Cornejo", agrega Manuel Mora.
concurrí a una psiquiatra que me señaló un cuadro de estrés post traumático provocado por las presiones durante la tortura psicológica del fiscal Carlos Cornejo
Por lo anterior, la psiquiatra lo dejó medicado desde el año pasado, hasta el día de hoy. "Ante esto me recetó medicación que debía tomar dos veces al día para regular el sueño, además de una pastilla para no descompensarme en situaciones de estrés", dice su declaración.
"No quiero que nunca más en Chile las personas ciegas o con discapacidad vuelvan a ser víctimas de torturas. Por eso a pesar del temor y terror que me infundió el fiscal Carlos Cornejo, me atrevo a hacer esta denuncia", finaliza el testigo/imputado ciego de la fiscalía regional, con la voz entrecortada.
AraucaniaDiario se contacto con la fiscalía regional y hasta el momento no se refieren a las graves acusaciones del INDH, ni del testigo que denuncia torturas.
El juzgado de Garantía de Temuco dejó en libertad a la autoridad mapuche, pero mientras se decide la apelación de fiscalía, fue trasladado a Concepción.
Una caravana de Gendarmería fuertemente custodiada cruzó Temuco con dirección al Centro de Detención Preventiva BíoBío, donde permanecerá hasta que se conozca la resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco.
Se cuestiona la contratación de una empresa de comunicaciones, presuntamente con fines electorales, lo que fue observado por la Contraloría.
Luego de ser detenido por Carabineros, el lonco de Temucuicui Víctor Queipul lanzó esa advertencia y en menos de 24 horas hubo tres atentados en la región.
Desde el establecimiento educacional de Temuco señalaron no se referirán a lo sucedido debido a que existe una investigación judicial en proceso.
La iniciativa tendrá un periodo de marcha blanca inicial de tres meses, para que las y los usuarios se adapten de forma paulatina a esta nueva forma de pago.
Municipios y Servicios Locales de Educación Pública deberán descontar horas no trabajadas de los docentes. Padres y apoderados celebran la noticia.
La iniciativa tendrá un periodo de marcha blanca inicial de tres meses, para que las y los usuarios se adapten de forma paulatina a esta nueva forma de pago.
Desde el establecimiento educacional de Temuco señalaron no se referirán a lo sucedido debido a que existe una investigación judicial en proceso.
Luego de ser detenido por Carabineros, el lonco de Temucuicui Víctor Queipul lanzó esa advertencia y en menos de 24 horas hubo tres atentados en la región.