
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
En rigor, la gobernación rechazó financiar el programa presentado por Rinett Ortiz e incluso la mujer está en prisión por la denuncia hecha por Luciano Rivas.
Política03/10/2024Tras un reportaje emitido por un canal nacional, en relación al denominado caso "Convenios”, donde el fiscal regional Roberto Garrido se prestó para hacer afirmaciones que afectarían la campaña a reelección del gobernador regional Luciano Rivas, su equipo de comunicaciones se refirió a lo difundido descartando cualquier involucramiento de la máxima autoridad regional o realidad en los hechos.
"La investigación que desarrolla el Ministerio Público a fundaciones Educc y Folab surgen a raíz de la querella presentada por el gobernador Luciano Rivas Stepke tras detectarse el incumpliendo de la ejecución del programa", informaron.
"Respecto a las acusaciones de un eventual financiamiento de campaña, es importante precisar que dichas declaraciones -que se encuentran en la carpeta de la investigación solicitada por el gobernador- habría sido realizada por la dueña de la fundación que se encuentra en prisión preventiva", agregaron.
"El programa que indica para este eventual financiamiento fue rechazado en dos oportunidades por el Gobierno Regional, encabezado por el gobernador Luciano Rivas Stepke", puntualizaron desde su comando de campaña.
Asimismo, reiteraron la colaboración que ha prestado el gobernador regional en las investigaciones que se llevan a cabo. "Como se ha reiterado durante este periodo, Luciano Rivas ha colaborado con la investigación con el fin de esclarecer estos hechos en honor a la transparencia y probidad de los recursos públicos", dijeron.
El tema, es que el fiscal regional Roberto Garrido accedió a informar personalmente al medio de prensa, detallando parcialmente lo que supuestamente sucedía. "Es un antecedente que está dentro de la carpeta de investigación, el hecho de que uno de los proyectos a los que se estaba postulando y de los fondos que se pretendían percibir por esta vía, iban a estar destinados a ese efecto (campaña de Rivas)", dijo Garrido al canal de televisión.
"... La información que ha sido incorporada a la carpeta tiene que ser investigada y tenemos que esclarecer ese hecho y si existe alguna relación efectivamente entre los fondos que se recibían por las fundaciones y eventualmente dinero utilizado en campañas", agrega Roberto Garrido, sembrando la duda sobre hechos que ya fueron investigados y por los cuales se tiene completa certeza, ya que en primer lugar el supuesto programa qdel que habla Rinett Ortiz nunca se aprobó y en segundo término, los recursos que recibió la mujer por los programas de la arista Manicure, los gastó en pagar deudas que mantenía.
Así, el fiscal regional Roberto Garrido omitió decir lo que confirmó el equipo del gobernador y que está en pleno conocimiento de la fiscalía: que el programa que presentó Ortiz fue rechazado, vuelto a ingresar y rechazado nuevamente por el Gobierno Regional. Es decir, nunca existió la posibilidad de que fuera aprobado y que esos supuestos recursos que irían a la campaña de Rivas, fueran utilizados para ese fin.
Finalmente, si efectivamente ese hubiese sido el "plan", obviamente que este proyecto habría sido aprobado por el Gobierno Regional.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Este martes el Gobierno promulgó la nueva Ley Antiterrorista. Se trata de una Ley acorde a los estándares internacionales, como los vigentes en España, Alemania y Estados Unidos.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.