
Consejera regional encara al gobernador René Saffirio por la Corporación de Desarrollo
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Política26/03/2025Hace tan sólo algunas horas el exdiputado y exsenador por La Araucanía, Eugenio Tuma Zedán, declinó postularse al Senado en las elecciones de noviembre próximo, luego de que se hubiesen generado expectativas y que él mismo hubiese manifestado su intención de competir, lo que había asegurado renunciando a su militancia de manera de poder ir como independiente.
Tuma, quien era una "carta segura" para ganar una senaturía, luego de que en las elecciones pasadas desistiera de competir, por una acusación falsa en su contra por parte de la fiscalía de La Araucanía, manifestó razones personales para no ser candidato.
"Hola amigas y amigos de nuestra Araucanía, después de diversas reuniones con familiares y amigos tomé la decisión de no postularme en la candidatura al senado", dijo Eugenio Tuma.
"No por razones de viabilidad política, sino principalmente por el tipo y calidad de vida que deseo tener en los próximos años", agregó el exsenador.
"Lamento haber generado una expectativa que junto a muchos de ustedes estuvimos construyendo en el último tiempo, les deseo expresar una enorme gratitud por vuestro incondicional respaldo y permanente lealtad", manifestó Tuma además.
Finalmente, el autor de la Ley Dicom señaló que seguirá sirviendo a la comunidad de otras maneras. "También se puede servir a la comunidad desde otros planos. Espero juntarme en algún momento con ustedes para conversarlo personalmente y hacerlo después con cada una de las personas que se comprometieron con nosotros. Reciban un gran abrazo", cerró Eugenio Tuma.
Al bajarse Tuma de esta candidatura a senador por La Araucanía, se cierra un ciclo de un prolífico político de la región, autor de leyes que le cambiaron la vida a las personas del país entero y cuya carrera fue interrumpida por la fiscalía regional, dirigida por el entonces fiscal Cristián Paredes, con una investigación que luego fue desestimada por el propio Ministerio Público, no sin antes -insistimos- cercenar su vida política.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El parlamentario se reunió con los alcaldes de Cholchol, Galvarino, Perquenco y Ercilla, emplazando al Gobierno y autoridades del GORE a gestionar recursos para vehículos municipales.
La encuesta también arrojó resultados de cara a las elecciones presidenciales, senatoriales y para diputados, quedando Evelyn Matthei en primer lugar.
Los ediles fueron los mejor evaluados por los vecinos de Temuco, según la encuesta de Terrae Consultores. Les siguen Bruno Hauestein y Claudia Peñailillo.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
Según declaró Patricio Marín, el exrelator y hoy juez de Temuco Roberto Herrera, habría alterado resoluciones judiciales con fechas falsas, para cubrir interceptaciones telefónicas realizadas sin autorización legal.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.