
Ya existen seis proyectos Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Originarios en el Congreso
El diputado Andrés Jouannet rechazó el anuncio del Presidente Boric sobre el ingreso de un nuevo proyecto de Ley para reconocer a los pueblos indígenas.
"Luchamos juntos en contra de la Dictadura de la derecha para recuperar la Democracia ... con ustedes trabajamos y con ustedes queremos seguir trabajando para asegurar la continuidad de la Democracia, porque está amenazada, está amenazada con esa nueva propuesta constitucional", dice Eugenio Tuma.
Política01/08/2022Con fuerza y muchos argumentos salió el ex senador del PPD Eugenio Tuma, a criticar el proyecto de nueva Constitución, representando al grupo de "Amarillos" por Chile, al cual pertenecen además el diputado Andrés Jouannet, el ex constituyente Fuad Chahín y múltiples figuras de la política nacional de centro izquierda.
"Luchamos juntos en contra de la Dictadura de la derecha para recuperar la Democracia ... con ustedes trabajamos y con ustedes queremos seguir trabajando para asegurar la continuidad de la Democracia, porque está amenazada, está amenazada con esa nueva propuesta constitucional", dijo Eugenio Tuma.
"Cuando nos equivocamos en elegir un presidente, a los 4 años corregimos. Ahora, no nos podemos equivocar en elegir la Constitución, porque esto nos asegura que vamos a estar 40 años con esta Constitución que no se merece Chile", agregó además.
"Hagamos una nueva Constitución, una buena Constitución, una Constitución que nos garantice la aplicación de la sensatez y del sentido común. Por eso les invito a votar Rechazo", acotó el ex senador de izquierda.
"Eugenio Tuma, a quien le tengo una gran estima, se equivoca esta vez, yo no soy de ultra izquierda y aprobaré porque creo en los cambios ...", publicó el alcalde de Temuco Roberto Neira, luego de que se difundiera el apoyo abierto de Tuma a votar Rechazo.
"... en esta pasada gran parte de los que fuimos parte de un equipo estamos por el Apruebo. (Él) ahora está con sus nuevos socio de Amarillos Chile", puntualizó el alcalde Roberto Neira.
El ex senador de izquierda fue enfático al criticar el modelo que impone el proyecto de nueva Constitución, el que asegura mantendrá en el Gobierno a sectores de ultraizquierda por más de 40 años.
El diputado Andrés Jouannet rechazó el anuncio del Presidente Boric sobre el ingreso de un nuevo proyecto de Ley para reconocer a los pueblos indígenas.
El parlamentario se refirió a los últimos atentados en la zona, tras una nueva prórroga del Estado de Excepción Constitucional en la Macrozona Sur.
Eduardo Frei dijo que había que "matar" la ley Lafkenche para "duplicar" la producción de salmón, que hoy ya está contaminando irreversiblemente nuestro mar.
Se excluyó del evento además a otros precandidatos como Harold Mayne-Nicholls y Marco Henríquez-Ominami. Este año tampoco habrá expositores mapuche.
Hace menos de un año la diputada de "derecha" dijo que nunca votaría por José Antonio Kast y que prefería a la candidata de izquierda, pero se arrepintió. Aquí el video.
La diputada que fue electa en cupo del Partido Republicano dijo que el video que circula por redes sociales fue recortado. Aquí se puede ver, juzgue usted.
We Liwen Curamil se atrevió a denunciar lo que pasó en el Liceo Bicentenario de Victoria, donde fue interrogado sin la presencia de sus padres y detenido injustamente.
Hace 2 semanas desapareció en Gorbea Bilan Godoy Lagos, de 26 años y su última localización aún no se puede determinar ya que la empresa no entrega ubicación.
El expresidente de la ANFP fue invitado por una comunidad indígena de la zona y participó de la ceremonia que marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
Gracias a una inversión cercana a los $16 mil millones, los cuerpos de bomberos de distintas comunas tendrán mejores vehículos para enfrentar emergencias.
La empresa de capitales chinos CGE informó de múltiples cortes de servicio la tarde de ayer en Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún, Pitrufquén y Padre Las Casas.