
Tohá llama a la Fiscalía a "mejorar su estrategia" por exhumaciones fallidas de Pablo Marchant
La candidata presidencial de izquierda visitó La Araucanía y se reunió con simpatizantes y sólo algunos de los candidatos del PPD al Parlamento.
El también ex senador y candidato a gobernador regional en La Araucanía (PPD) dijo que quienes llaman a “Aprobar para Reformar reconocen que la propuesta es deficiente y se quiere mejorar porque el proyecto de nueva Constitución es defectuoso.
Política06/07/2022Fue ayer y en medio del revuelo causado por el ex Presidente de la República Ricardo Lagos, también del Partido por la Democracia (PPD), que el ex diputado, senador y candidato a gobernador regional por La Araucanía, Eugenio Tuma Zedán, llamó derechamente a votar Rechazo. Tuma, quien obtuvo 74.207 votos en su última elección a senador, tiene un amplio apoyo en la región.
"Señor director: He participado en política desde niño de la mano de mi padre, al calor y cercanía de las poblaciones más modestas y vulnerables de nuestra Araucanía, quien me honró al elegirme cuatro veces como Diputado y después como Senador en el marco de una histórica y exitosa alianza política en el que fue mi partido, el PPD, con un indiscutido rol en la protección de la democracia. Hoy, luego de conocer a fondo el borrador de la CC, y con la convicción de reafirmar mi plena identificación con la Centro Izquierda para ser consecuente con la defensa de la democracia, he decidido no aprobar esta propuesta. Estoy seguro que podemos tener una nueva Constitución que nos represente, pero no ésta", manifestó Eugenio Tuma a través de una carta difundida por redes sociales, al igual que Ricardo Lagos.
"En el plebiscito aprobamos con un 78% de respaldo ciudadano para que los constituyentes hicieran un borrador de una nueva Carta Magna que permitiera superar la crisis institucional, social y política en que se encontraba el país. Votamos apruebo y esperábamos que la CC propusiera al país un camino que recogiera las demandas ciudadanas, principalmente en materia de Seguridad, Pensiones, Salud, Educación, Vivienda", agregó Tuma.
De acuerdo a Tuma, al votar por una nueva Constitución, se buscaba que esta "nos uniera y que fuese profundamente democrática". Sin embargo, Eugenio Tuma dice que el borrador del texto propuesto es contradictorio con el mandato popular, el que aspiraba al menos los siguientes cambios :
1. Un reconocimiento a los pueblos originarios, pero no un Estado Plurinacional con Autonomías Territoriales Indígenas, que llegan a constituir un verdadero estatuto de ventajas frente al resto de los ciudadanos que no pertenecen a los pueblos indígenas.
2.- Más y mejor democracia, pero no una dictadura parlamentaria sin contrapesos desvirtuando lo que en esencia es el sistema democrático.
3. Mejoras del Poder Judicial, pero no su politización ni desvirtuarlización de la igualdad ante la ley.
4.- Queríamos descentralización efectiva del país, pero no un Estado Regional que incluyera Autonomías Territoriales de tales características que amenazan con una fragmentación institucional.
5 . Más herramientas para enfrentar la inseguridad la violencia y el terrorismo , no obstante, se elimina la posibilidad de decretar el “Estado de Emergencia”, impidiendo restablecer el orden público.
6 . Una Constitución que crease condiciones para generar más empleos y mejorar la calidad de vida de los chilenos y, sin embargo, vemos el debilitamiento de las posibilidades para la inversión y el emprendimiento.
"En caso de elegir un Presidente de la República y equivocarnos, podemos corregirlo en cuatro años, pero si nos equivocamos en aprobar una Constitución nos condenamos por generaciones al tomar decisiones erradas", dijo Eugenio Tuma.
"En los llamados a “Aprobar para Reformar” se reconoce que la propuesta es deficiente y se quiere mejorar porque es defectuosa. Entonces, para qué aprobar algo que está mal?, lo consistente sería rechazar y hacer algo bien hecho!", puntualizó Tuma.
"Por lo expuesto anteriormente, es que los invito el próximo 4 de Septiembre a RECHAZAR la propuesta, con ESPERANZA para construir una NUEVA y BUENA CONSTITUCIÓN con el contenido del sentido común, la sensatez y la unidad de nuestra República, en la que de verdad podamos sentir que tenemos una Ley Madre que sea LA CASA DE TODOS", finalizó el ex parlamentario y candidato a gobernador regional.
La candidata presidencial de izquierda visitó La Araucanía y se reunió con simpatizantes y sólo algunos de los candidatos del PPD al Parlamento.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
El transformista nacional José Miguel Navarrete presentará su exitoso Stand Up en el casino temuquense.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.
La abanderada presidencial del PPD y de la centroizquierda estuvo en Temuco en actividades políticas. Tampoco participó el senador Jaime Quintana, quien se reunió con ella en Perquenco.