
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Manuel Mora Chepo denunció al fiscal Carlos Cornejo de haberlo amenazado con meterlo "preso" si no declaraba lo que él quería escuchar, además de hacerlo firmar sin poder leer lo que decía el documento, reteniéndole su teléfono celular hasta el momento.
La Región18/03/2024Según una entrevista exclusiva al canal TVN Araucanía, el testigo ciego Manuel Mora Chepo, del caso Convenios arista Folab, el sociólogo que denunció vejámenes en su contra por parte del fiscal Carlos Cornejo, contó lo sucedido durante el interrogatorio al que fue sometido, cómo lo dejaron sin su celular -que le permite desplazarse de manera autónoma- y su madre también relató lo sucedido a su hijo no vidente.
De acuerdo a lo informado por el periodista Fernando Reyes, el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) confirmó la evidente vulneración de los derechos del sociólogo ciego, por parte de la fiscalía regional de La Araucanía.
"Todas las reparticiones públicas, incluidas por supuesto aquellas que tienen competencia en materia de justicia penal, deben adoptar medidas contra la discriminación de personas con discapacidad", dijo al respecto María Pilar Iturrieta, jefa del departamento de Derechos Humanos y Seguimiento Legislativo del Senadis.
"Entre estas medidas se encuentran las exigencias de accesibilidad y la adopción de ajustes razonables o de ajustes necesarios, como puede ser por ejemplo, la adopción del sistema Braille o de sistemas computacionales que permitan a las personas ciegas, sin mediar terceras personas, acceder a la información sobre el proceso, así como al contenido de sus declaraciones", puntualizó Iturrieta, algo que no sucedió durante el interrogatorio a Manuel Mora.
Es más, el sociólogo ciego tuvo que firmar su declaración sin saber qué decía realmente, viéndose obligado a creer que lo que le leía el fiscal Carlos Cornejo era cierto, no obstante haberlo amenazado con meterlo preso si no desciña lo que el fiscal quería escuchar, según denunció Manuel Mora Chepo.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.