Desde Quinquén denuncian violento allanamiento de la PDI

Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.

La Región09/04/2025Equipo AraucaniaDiarioEquipo AraucaniaDiario
Escuela de Quinquen
Escuela de Quinquen

Quinquén es un lugar hermoso pero duro, tanto en invierno como en verano, que son prácticamente las dos estaciones que hay en este lugar cordillerano, al que se llega a través de la cuesta "La Fusta", arriba de Lonquimay, en la cordillera de Los Andes.

Allí, desde hace siglos las familias pehuenche sobreviven gracias a la cosecha del piñón, semilla de la araucaria, árbol sagrado para este grupo humano y que gracias a la lucha que dieron justamente los pehuenche de Quinquén, hoy está protegido por ley y no se puede cortar.

Entre ellos destaca la familia Meliñir, tradicional de este lugar cordillerano, desde donde nace el caudaloso río Bíobío, en la laguna Galletué.

Según denunciaron a través de un comunicado, el 28 de marzo fueron allanados por la Policía de Investigaciones (PDI), vulnerando sus derechos y de los niños que habitan ahí.

Comunicado

«Comunicado publico al pueblo nación mapuche y a la opinión pública en general Mari mari kom pu che, desde el lof Quinquen comuna de Lonquimay y como familia del lonko Ricardo Meliñir denunciamos y declaramos lo siguiente:

Kiñe: el día de hoy al cumplirse una semana del violento allanamiento que vivimos el día viernes 28 de marzo a las 18:00 hrs aproximadamente, queremos dejar en evidencia publica el atropello que vivimos como familia vulnerando y traspasando todo tipo de límites políticos y espirituales, POLICIA DE INVESTIGACIONES PDI desplegó un enorme contingente atacando a nuestras autoridades tradicionales: mas de 20 autos y mas de 60 policías armados entraron disparando en la ruka de nuestra Lawenche, allanaron su rewe y también su ruka rodeándola y apuntándola en su espacio sagrado, secuestraron en una camioneta a su abkadi e hijo del lonko en donde lo amenazaron y golpearon con técnicas de tortura por mas de 6 horas.

Posteriormente ingresaron a la casa del Lonko Juan Carlos Meliñir, apuntaron y amedrentaron a su señora en la entrada de la casa, encerraron a su hija de 24 años con su bebe de 9 meses para interrogarla, apuntaron a 4 pichikeche de 5, 9, 12, 13 años en el cerro en contexto de secuestro ya que no permitieron que sus madres o un adulto estuviera con ellos.

Todo lo anterior fue realizado sin una orden de allanamiento ni un permiso, sumado a la ocupación ilegal y la destrucción de una de las casas por dos días y dos noches.

Hasta el día de hoy existe una invasión de nuestra privacidad, con drones que nos sobrevuelan, nos mantienen bajo amenaza y hostigamiento con vigilancia presencial y a través de llamadas telefónicas.

Epu: como familia nos encontramos muy afectados ya que la violencia con la que aquella tarde entraron los efectivos nos recuerda las acciones represivas y de tortura que sufrieron nuestros kuibikeche, desde la reduccion territorial y usurpacion de la tierra mapuche que sufrió nuestro bisabuelo Manuel Meliñir Inañir y el lonko Armando Meliñir por parte de la sociedad Galletue, la que hoy sigue amparando y actuando en complicidad con la policia y las forestales; hasta la tortura y represion que vivieron nuestros ancianos y ancianas por la lucha que hizo la comunidad de Quinquen el año 1973 para defender el Pewen y cambiar la legislacion chilena, nombrandola patrimonio natural, prohibiendo su tala y preservandola para las proximas generaciones.

Küla: como familia seguimos con la misma postura que nuestro antepasados y no nos dejaremos amedrentar. rechazamos los actos de violencia ejercidos historicamente no solo a nuestros lob si no a todo el pueblo Nacion mapuche. Recuriremos a todas las instancias legales en contra del estado chileno y su persecucion injustificada.

Meli: Hacemos un llamado a nuestro territorio pewenche, al pueblo mapuche en general y el pueblo chileno conciente para que nos acompañen y ayuden en los distintos escenarios posibles que puedan seguir sucediendo dentro del territorio y tambien a estar atentos a las repercusiones que se generen debido a los hechos sucedidos.

Libertad a los presos politicos mapuche! Amulepe taiñ weichan Wewaiñ MARICHIWEU»

Reserva lafustaUfro estrecha lazos con Reserva La Fusta de Lonquimay para la recuperación y conservación de ecosistemas
Ministro Walker en QuinquénComunidad Mapuche Quinquén rescata prácticas ancestrales del piñón
Te puede interesar
Lo más visto