
Abogado de víctimas denuncia intento de soborno para no asistir al juicio de la "Operación Huracán"
Rodrigo Román dijo que le ofrecieron "millones" para que no compareciera en las audiencias del juicio por el montaje contra comuneros mapuche.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
La Región07/04/2025Las irregularidades de la actual concesionaria del casino de Pucón, ya eran denunciadas en exclusiva por AraucaniaDiario en 2020, cuando una investigación de este medio descubrió, que el proyecto de construcción con el cual la empresa había ganado la licitación, era distinto al que realmente iba a construir, según lo ingresado al departamento de Obras Municipales de la ciudad.
Grave, si pensamos que gracias a lo ofrecido ante la Superintendencia de Casinos, Enjoy le pudo ganar al Dreams la licitación del casino de Pucón, a través de lo que se denominó en su momento como "oferta temeraria", es decir, una que no podría cumplir.
Pues bien, al pasar el tiempo continuaron las irregularidades y el edificio que la empresa había prometido construir originalmente nunca se concretó, donde incluso se les extendió el plazo para iniciar la construcción por seis meses, lo que los salvó de que se ejecutaran sus boletas de garantía, al no cumplir con la licitación (decreto número 77 de enero de 2021, firmado por el exPresidente Sebastián Piñera).
Según la licitación original, los oferentes deben garantizar a través de una boleta de garantía o similar, tres años de los ingresos comprometidos a la Municipalidad, en este caso a la de Pucón, los que serán cobrados en caso de incumplimiento, siendo anualmente los ingresos del municipio de 121 mil unidades de fomento (UF) o de 4.710 millones de pesos al año.
Así, según información obtenida por AraucaniaDiario, los bancos que garantizaron a Enjoy en su licitación deberían pagar 363.000 mil UF, o los 14.131 millones de pesos que tienen como pólizas de seguros vigentes, en caso de que dejara de operar antes del tiempo establecido en las bases de licitación. Bueno, esto hasta antes del "perdonazo a Enjoy".
Fue en 2012, en pleno Gobierno del Presidente Sebastián Piñera que el Servicio de Impuestos Internos (SII), condonó multas e intereses a la empresa Johnson's, por más de 125 millones de dólares o 65 mil millones de pesos de ese momento.
Luego del "perdonazo", la empresa fue vendida a Horst Paulmann de Cencosud en 64 millones de dólares (33 mil millones de pesos), una vez saneada de todas estas deudas, por el entonces director del Servicio de Impuestos Internos, desde el comienzo del gobierno de Sebastián Piñera, Julio Pereira.
Pereira, quien según su declaración de patrimonio realizada en 2010, tenía $39.404.100 en acciones de Ripley, empresa de retail controlada por la familia Calderón, los ex dueños de Johnson’s; también firmó con Horst Paulmann en el año 2000, un contrato millonario de arriendo por el sitio donde se ubica el Portal La Reina, propiedad de Cencosud.
Pues bien, recién el 3 de enero se publicó el decreto supremo número 803, con el que modifica el reglamento para la tramitación y otorgamiento de permisos de operación de casinos de juego. Este dictamen permitirá que los operadores de casinos devolver sus licencias sin que se les cobren las boletas de garantía. Sí, como lo lee, "sin que se les cobren sus boletas de garantía".
Si bien el decreto firmado por el presidente Gabriel Boric, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la subsecretaria de Hacienda, Heidi Werner, es genérico y no señala a ninguna compañía en particular, el principal destinatario y beneficiario es Enjoy, que justamente acaba de anunciar que no seguirá operando el casino de Pucón y otros tres más.
De esta forma, la licencia que se adjudicó Enjoy por 15 años, pagándole al Municipio de Pucón 4.710 millones de pesos anualmente no se cumplirá y tampoco deberán pagar el castigo consensuado en las bases, gracias al "Perdonazo Enjoy".
Rodrigo Román dijo que le ofrecieron "millones" para que no compareciera en las audiencias del juicio por el montaje contra comuneros mapuche.
Daniel Vargas Orellana era también director (s) del Servicio de Salud Araucanía Norte y se le cuestionó por nombrar en un cargo un funcionario que tenía un título falso.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
Vecinos del sector denunciaron que en la intersección de las calles Reyes Católicos con Luis Picasso, llegando al Rodoviario en Temuco, descargan las aguas servidas que traen.
Según declaró Patricio Marín, el exrelator y hoy juez de Temuco Roberto Herrera, habría alterado resoluciones judiciales con fechas falsas, para cubrir interceptaciones telefónicas realizadas sin autorización legal.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.