Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que hoy se invierten en beneficios para los vecinos.

La Región31/03/2025Equipo AraucaniaDiarioEquipo AraucaniaDiario
Basura Cero en Melipeuco - Si se puede
Basura Cero en Melipeuco - Si se puede

Como la "Basura Cero" no es negocio para nadie, salvo para los vecinos y el Medio Ambiente, todos le encuentran inconvenientes (comenzando por los empresarios). Lo ven imposible y una solución a muy "largo plazo", pero nunca una alternativa inmediata, en la que valga la pena invertir.

Por el contrario, son los propios alcaldes quienes promueven -ellos mismos- soluciones como rellenos sanitarios, vertederos y hasta quemar la basura. Cualquier cosa que les solucione el problema al tiro, soluciones que por supuesto esconden "pingües" negocios para los "sacrificados empresarios", que ofrecen "ensuciarse" las manos en beneficio de la comunidad y meterse en la basura; sin mencionar las eventuales "coimas" que le ofrecerán a los ediles, estos buenos samaritanos empresariales.

Pero, ¿y si de repente nos olvidáramos de "hacerle" el negocio a estos señores y pensáramos en la comunidad?

Sí se puede

Bueno, en Melipeuco lo hicieron y en lugar de seguirle pagando 242 millones de pesos al año a los dueños del vertedero de Los Ángeles, organizaron a la comunidad, comenzaron con "Basura Cero" y hoy sólo gastan $72 millones al año (2024) en envíos de basura fuera de la comuna. Sí, bajaron de $242 millones a solo $72, generando un ahorro increíble para los vecinos.

Gasto en envio de basura en Melipeuco

Si a esto se le suman los $80 millones que se gastan hoy en combustible -gasto que se desconoce de la administración anterior-, en Melipeuco actualmente se ahorran 90 millones de pesos al año, los que antes se iban "a la basura" -literal- y que hoy se invierten en los vecinos y en beneficios para la comunidad.

Disminución en envío de basura

Y si el dinero ahorrado es impresionante, el beneficio para la comunidad y el Medio Ambiente, en términos de basura no enviada al vertedero de Los Ángeles, es más destacable aún.

Toneladas de basura enviadas al vertedero de Los Angeles

En efecto, de 3.797 toneladas de basura enviadas a Los Ángeles en 2021, con el alcalde Eduardo Navarrete de la UDI, en 2022 se bajó a 1.318, manteniéndose en estos nuevos niveles hasta la fecha.

2.479 toneladas menos de basura enviada del 2021 al 2022, lo que generó un ahorro neto de 190 millones de pesos entre estos años, desconociendo, insistimos, cuánto gastaban en combustible en el periodo anterior.

Hoy sólo se envían 1.320 toneladas de basura al vertedero de Los Ángeles, el resto de los residuos domiciliarios son compostados y vuelven al suelo de Melipeuco, mejorándolo y mejorando la vida de sus habitantes.

El milagro

"Se necesita compromiso y la decisión política de las autoridades, es decir, querer hacerlo y darle para adelante", contó a AraucaniaDiario el encargado de Medio Ambiente de la municipalidad de Melipeuco, Fabián Oñate, quien ha sido parte fundamental de este desafío y de sacar adelante este proyecto de Basura Cero.

Pero quien le dio el vamos y creyó en la comunidad, fue el alcalde de Melipeuco Alejandro Cuminao, para quien la meta es que a futuro, no salgan camiones con basura de la comuna. “Gracias al aporte municipal y del sector privado, podemos contar en la comuna de Melipeuco con un sistema de recolección diferenciada de residuos orgánicos y con retiro mediante electromovilidad, un sistema innovador y único en Chile", dijo el alcalde al inaugurar el sistema de recolección de basura orgánica en la comuna en 2022.

"Esperamos que de la mano de esta iniciativa pionera en los próximos años Melipeuco no saque ningún camión de basura fuera de la ciudad”, agregó en la oportunidad Cuminao.

Replicar en otras comunas

Y es que para triunfar y lograr implementar este proyecto, que hoy le permite reinvertir en la comunidad más de 90 millones de pesos, que antes no tenían o mejor dicho, que tiraban a la basura, fue necesario el compromiso de todos, en una iniciativa donde el resultado está a la vista y donde además, desde el municipio están disponibles para ayudar a replicar su exitosa experiencia en otras comunas de la región.

"Por supuesto que tenemos toda la disposición de ayudar, nos pueden llamar, nos pueden venir a ver y con mucho gusto les traspasamos nuestros conocimientos", finalizó el líder de esta iniciativa en Melipeuco, Fabián Oñate.

Sin embargo Melipeuco no es la única comuna de Chile que cambió el paradigma de votar todo a la basura, en La Pintana, uno de los municipios más pobres del país, esto se realiza desde hace décadas y de manera exitosa. ¿Qué esperamos?

Marcha de rechazo a WTE AraucaniaAsociación de Municipalidades da un giro y sale a rechazar WTE Araucanía
Querella tras amenazas contra ambientalista por rechazar proyecto WTE AraucaniaActivista ambiental denuncia amenazas por su rechazo a WTE Araucanía en Lautaro
Comisión MA Municipalidad de Lautaro 13 febrero 2025Concejo Municipal de Lautaro reitera rechazo a planta para quemar basura en radio urbano
No a WTE - celebraciones en distintos puntos del paisLautaro celebra triunfo de la gente contra WTE Araucanía
Te puede interesar
Lo más visto