Luciano Rivas propone que La Araucanía sea la primera Región del país en ser Carbono Neutral

Una región verde y circular para heredar a las futuras generaciones, es la propuesta del candidato a gobernador, quien espera trabajar en un plan que integre a todos los territorios.

Candidato Luciano Rivas

La Región de La Araucanía podría ser la primera del país en alcanzar la carbono neutralidad, vale decir, que las emisiones de carbono a la atmósfera sean equivalentes al volumen de CO2 capturado por bosques, generación, y utilización de fuentes de energías renovables como la eólica e hidráulica, entre otras, que permitirían evitar la emisión de gases de efecto invernadero, que son factores del cambio climático.

En relación a esto, el candidato a gobernador regional, Luciano Rivas, dijo que hay que pensar en la Región que se va a heredar a las futuras generaciones. “Dentro de las oportunidades que nos ofrece La Araucanía y el desafío que nos imponen los nuevos tiempos, debemos aspirar con convicción a ser una Región verde y circular; por eso una de mis medidas será crear una mesa integrada por los 32 alcaldes para trazar una ruta hacia la sostenibilidad”, sostuvo.

El joven candidato agregó que el problema del tratamiento de la basura, la contaminación atmosférica, la falta de planes de educación en reciclaje y reutilización, son temas que debieran mover a todos para mejorar lo que se está haciendo.

Entre los objetivos que ha propuesto Luciano Rivas, destaca mejorar la calidad del aire en las ciudades; el uso eficiente del agua; aumento de la biodiversidad urbana mediante el aumento en extensión y calidad de las zonas verdes y la restauración de ecosistemas verdes; avanzar hacia una economía circular garantizando una mejora sustancial en la gestión de residuos municipales domésticos, una reducción en la generación y vertido de residuos y un aumento en las prácticas de reutilización y reciclaje a través de planes de educación y fomento de emprendimientos locales en este sentido.

El candidato además, señaló: “Los emprendedores avanzan más rápido que el Estado en temas de economía circular, por lo que debemos apurar el tranco. En momentos donde el mundo busca soluciones para reimpulsar el desarrollo tras la pandemia, la economía circular debiera ser el principal pilar para avanzar hacia un desarrollo sostenible”.

Del mismo modo, sostuvo que La Araucanía es la Región que menos recicla en Chile con un promedio de un 7% versus el 10% nacional, comparado con países europeos como Suiza o Austria que reciclan el 52% y 47%. “Creo que tenemos un desafío que debemos hacernos cargo, sobre todo la principal autoridad regional que será el gobernador regional”, subrayó.

Eugenio Tuma y Luciano Rivas pasan a segunda vuelta para definir al gobernador regional


 

 

Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.