
Enama valora envío de proyecto de Reconocimiento Constitucional
Hugo Alcaman se refirió al proyecto de Ley que anunció el Presidente Gabriel Boric y que sería el sexto enviado al Congreso sobre la misma materia.
Una región verde y circular para heredar a las futuras generaciones, es la propuesta del candidato a gobernador, quien espera trabajar en un plan que integre a todos los territorios.
La Región24/05/2021La Región de La Araucanía podría ser la primera del país en alcanzar la carbono neutralidad, vale decir, que las emisiones de carbono a la atmósfera sean equivalentes al volumen de CO2 capturado por bosques, generación, y utilización de fuentes de energías renovables como la eólica e hidráulica, entre otras, que permitirían evitar la emisión de gases de efecto invernadero, que son factores del cambio climático.
En relación a esto, el candidato a gobernador regional, Luciano Rivas, dijo que hay que pensar en la Región que se va a heredar a las futuras generaciones. “Dentro de las oportunidades que nos ofrece La Araucanía y el desafío que nos imponen los nuevos tiempos, debemos aspirar con convicción a ser una Región verde y circular; por eso una de mis medidas será crear una mesa integrada por los 32 alcaldes para trazar una ruta hacia la sostenibilidad”, sostuvo.
El joven candidato agregó que el problema del tratamiento de la basura, la contaminación atmosférica, la falta de planes de educación en reciclaje y reutilización, son temas que debieran mover a todos para mejorar lo que se está haciendo.
Entre los objetivos que ha propuesto Luciano Rivas, destaca mejorar la calidad del aire en las ciudades; el uso eficiente del agua; aumento de la biodiversidad urbana mediante el aumento en extensión y calidad de las zonas verdes y la restauración de ecosistemas verdes; avanzar hacia una economía circular garantizando una mejora sustancial en la gestión de residuos municipales domésticos, una reducción en la generación y vertido de residuos y un aumento en las prácticas de reutilización y reciclaje a través de planes de educación y fomento de emprendimientos locales en este sentido.
El candidato además, señaló: “Los emprendedores avanzan más rápido que el Estado en temas de economía circular, por lo que debemos apurar el tranco. En momentos donde el mundo busca soluciones para reimpulsar el desarrollo tras la pandemia, la economía circular debiera ser el principal pilar para avanzar hacia un desarrollo sostenible”.
Del mismo modo, sostuvo que La Araucanía es la Región que menos recicla en Chile con un promedio de un 7% versus el 10% nacional, comparado con países europeos como Suiza o Austria que reciclan el 52% y 47%. “Creo que tenemos un desafío que debemos hacernos cargo, sobre todo la principal autoridad regional que será el gobernador regional”, subrayó.
Hugo Alcaman se refirió al proyecto de Ley que anunció el Presidente Gabriel Boric y que sería el sexto enviado al Congreso sobre la misma materia.
El lonco Alberto Curamil confirmó lo ocurrido a We Liwen Curamil, su hijo de 14 años inculpado erróneamente de hurto por la directora de su internado.
Luz Angélica Arévalo Muñoz llamó a Carabineros y permitió que interrogaran al niño de 14 años sin autorización de sus padres y que fuera sacado esposado del liceo.
Luego de la detención y liberación del lonco de Temucuicui Víctor Queipul, negociaron con Gendarmería y llegaron a un acuerdo que les permitirá celebrar el We Tripantu.
La empresa de capitales chinos CGE informó de múltiples cortes de servicio la tarde de ayer en Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún, Pitrufquén y Padre Las Casas.
El expresidente de la ANFP fue invitado por una comunidad indígena de la zona y participó de la ceremonia que marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
Hace 2 semanas desapareció en Gorbea Bilan Godoy Lagos, de 26 años y su última localización aún no se puede determinar ya que la empresa no entrega ubicación.
El expresidente de la ANFP fue invitado por una comunidad indígena de la zona y participó de la ceremonia que marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
Gracias a una inversión cercana a los $16 mil millones, los cuerpos de bomberos de distintas comunas tendrán mejores vehículos para enfrentar emergencias.
La empresa de capitales chinos CGE informó de múltiples cortes de servicio la tarde de ayer en Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún, Pitrufquén y Padre Las Casas.
Luz Angélica Arévalo Muñoz llamó a Carabineros y permitió que interrogaran al niño de 14 años sin autorización de sus padres y que fuera sacado esposado del liceo.