La importancia de desarrollar las defensas de los niños en época de invierno

“Estar expuestos de manera temprana a ciertas bacterias y microorganismos ayuda a los niños a que su sistema inmune genere anticuerpos. Esto significa que, a largo plazo, aquellos que interactuaron con un ecosistema más variado serán menos propensos a padecer enfermedades comunes, como un resfrío o alergias”, señaló el Dr. Víctor Monreal, pediatra.

Con la llegada del invierno, una de las principales preocupaciones para las familias es mantener fuerte el sistema inmunológico de los niños y, de esta forma, reforzar sus defensas para protegerlos del ataque de agentes externos (virus, hongos y bacterias) que puedan alterar su salud. 

Ante esto, el pediatra de Clínica INDISA, Dr. Víctor Monreal, mencionó que primero hay que entender que las defensas son parte del sistema inmune de todos los seres humanos; este se encarga de mantenernos protegidos ante virus, hongos y bacterias.

“Los menores van fortaleciendo sus defensas a medida que van creciendo y se exponen a distintos factores, como las vacunas, la interacción con otras personas y el ambiente. Nos encontramos más protegidos cuando tenemos ciertos hábitos que ayudan a nuestro organismo, debido a que este se apoya, muchas veces, en nuestra conducta”, explicó el pediatra de Clínica INDISA.

Por otro lado, existen ciertos síntomas o anomalías que permitirán darse cuenta de si las defensas de un niño están bajas. Cuando se tengan sospechas de esto es importante llevarlo al pediatra. Según el Dr. Monreal, algunas características que pueden constituir un llamado de atención son:

●       Cuando se enferma de patologías infecciosas de manera recurrente.

●       Irregularidades, de tipo absceso, que sean recurrentes en la piel.

●       Frecuente aparición de enfermedades respiratorias.

●       Crecimiento o aumento de peso menor al esperado por edad/crecimiento.

●       Cuando el tratamiento de antibiótico no es suficiente.

No obstante, el Dr. Víctor Monreal señaló que tal como el cuerpo genera esta barrera ante los gérmenes y enfermedades, puede ocurrir lo mismo con algunas medicinas. “No se recomienda dar medicamentos que no son recetados por el médico de cabecera del niño. Por ejemplo, los antibióticos administrados de manera innecesaria e indiscriminada pueden producir resistencia a sus componentes, y luego los niños se hacen resistentes a su efecto cuando son realmente necesarios”, aseguró el profesional.

Sin embargo, es posible aumentar las defensas de los pequeños. De hecho, el especialista confirmó que estar expuestos de manera temprana a ciertas bacterias y microorganismos ayuda a los niños a que su sistema inmune genere anticuerpos. "Esto significa que, a largo plazo, aquellos que interactuaron con un ecosistema más variado serán menos propensos a padecer enfermedades comunes, como un resfrío o alergias”, explicó.

Es importante tener en cuenta la ayuda que le podemos entregar al cuerpo de nuestro hijo para fortalecer sus defensas, resaltando:

• Mantener las vacunas al día.

El Dr. Monreal explicó que cuando se administran las vacunas se expone al cuerpo, de forma atenuada, a virus o bacterias. Al ser de manera contenida, el organismo es capaz de ir generando anticuerpos contra la enfermedad. Así, se busca mantenerlo cubierto de ella a largo plazo.

Es por esto que a los niños, desde que nacen, se les programa un calendario de vacunas. Este es necesario para que tengan sus defensas preparadas ante enfermedades que pueden ser mortales.

• Alimentación balanceada y fresca.

Consumir verduras y frutas ayuda a que el niño reciba todos las vitaminas y minerales que requiere para el desarrollo integral de su cuerpo.

Si el pequeño es menor de seis meses, se recomienda que siga con lactancia materna exclusiva. Esto se debe a que este es el alimento que está hecho para subir sus defensas y mantenerlo protegido.

Si es mayor de seis meses y se está con una alimentación mixta, hay que ir probando de a poco con frutas, verduras, cereales y lácteos además de carnes que ayuden a una nutrición completa y sana.

• Cuidados de higiene.

Cuando se tiene a un niño muy pequeño en casa, que está gateando y conociendo el mundo, no es posible controlar todo lo que toca y se mete a la boca. Pero sí es bueno que el menor interactúe con el ambiente, por lo que el pediatra de Clínica INDISA recomendó:

●       Lavar las manos al bebé.

●       Mantener los juguetes y áreas comunes limpias.

●       No exponerlo a personas con resfriados y enfermedades contagiosas graves.

●       Prevenir que el menor esté en contacto con humo de cigarro o tabaco.

Por último, el profesional puntualizó que tanto para su desarrollo físico como psicológico, es esencial dejar que el niño explore nuevos lugares, se ensucie con tierra, tenga la libertad de jugar con objetos seguros y pruebe sus habilidades en distintos ambientes.

Sin embargo, hizo un alcance clave: “No se trata de que el niño coma tierra o arena, ni que se exponga a un recién nacido o a una guagua de meses junto al plato de comida del perro. Todo extremo es malo, pero sí se trata de dejar que interactúe con mascotas, que se embarre la cara y juegue sin problemas”.

 

 

Te puede interesar

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.

Municipalidad de Pitrufquén y SAG buscan reducir población de visones en Parque Isla Municipal

Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.

Fiscalía formaliza a dos integrantes de la CAM por atentado en Purén en 2021

En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.