
Insólito: Ahora los agricultores tendrán que avisar al SAG antes de fumigar
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
“Estar expuestos de manera temprana a ciertas bacterias y microorganismos ayuda a los niños a que su sistema inmune genere anticuerpos. Esto significa que, a largo plazo, aquellos que interactuaron con un ecosistema más variado serán menos propensos a padecer enfermedades comunes, como un resfrío o alergias”, señaló el Dr. Víctor Monreal, pediatra.
La Región10/07/2021Con la llegada del invierno, una de las principales preocupaciones para las familias es mantener fuerte el sistema inmunológico de los niños y, de esta forma, reforzar sus defensas para protegerlos del ataque de agentes externos (virus, hongos y bacterias) que puedan alterar su salud.
Ante esto, el pediatra de Clínica INDISA, Dr. Víctor Monreal, mencionó que primero hay que entender que las defensas son parte del sistema inmune de todos los seres humanos; este se encarga de mantenernos protegidos ante virus, hongos y bacterias.
“Los menores van fortaleciendo sus defensas a medida que van creciendo y se exponen a distintos factores, como las vacunas, la interacción con otras personas y el ambiente. Nos encontramos más protegidos cuando tenemos ciertos hábitos que ayudan a nuestro organismo, debido a que este se apoya, muchas veces, en nuestra conducta”, explicó el pediatra de Clínica INDISA.
Por otro lado, existen ciertos síntomas o anomalías que permitirán darse cuenta de si las defensas de un niño están bajas. Cuando se tengan sospechas de esto es importante llevarlo al pediatra. Según el Dr. Monreal, algunas características que pueden constituir un llamado de atención son:
● Cuando se enferma de patologías infecciosas de manera recurrente.
● Irregularidades, de tipo absceso, que sean recurrentes en la piel.
● Frecuente aparición de enfermedades respiratorias.
● Crecimiento o aumento de peso menor al esperado por edad/crecimiento.
● Cuando el tratamiento de antibiótico no es suficiente.
No obstante, el Dr. Víctor Monreal señaló que tal como el cuerpo genera esta barrera ante los gérmenes y enfermedades, puede ocurrir lo mismo con algunas medicinas. “No se recomienda dar medicamentos que no son recetados por el médico de cabecera del niño. Por ejemplo, los antibióticos administrados de manera innecesaria e indiscriminada pueden producir resistencia a sus componentes, y luego los niños se hacen resistentes a su efecto cuando son realmente necesarios”, aseguró el profesional.
Sin embargo, es posible aumentar las defensas de los pequeños. De hecho, el especialista confirmó que estar expuestos de manera temprana a ciertas bacterias y microorganismos ayuda a los niños a que su sistema inmune genere anticuerpos. "Esto significa que, a largo plazo, aquellos que interactuaron con un ecosistema más variado serán menos propensos a padecer enfermedades comunes, como un resfrío o alergias”, explicó.
Es importante tener en cuenta la ayuda que le podemos entregar al cuerpo de nuestro hijo para fortalecer sus defensas, resaltando:
• Mantener las vacunas al día.
El Dr. Monreal explicó que cuando se administran las vacunas se expone al cuerpo, de forma atenuada, a virus o bacterias. Al ser de manera contenida, el organismo es capaz de ir generando anticuerpos contra la enfermedad. Así, se busca mantenerlo cubierto de ella a largo plazo.
Es por esto que a los niños, desde que nacen, se les programa un calendario de vacunas. Este es necesario para que tengan sus defensas preparadas ante enfermedades que pueden ser mortales.
• Alimentación balanceada y fresca.
Consumir verduras y frutas ayuda a que el niño reciba todos las vitaminas y minerales que requiere para el desarrollo integral de su cuerpo.
Si el pequeño es menor de seis meses, se recomienda que siga con lactancia materna exclusiva. Esto se debe a que este es el alimento que está hecho para subir sus defensas y mantenerlo protegido.
Si es mayor de seis meses y se está con una alimentación mixta, hay que ir probando de a poco con frutas, verduras, cereales y lácteos además de carnes que ayuden a una nutrición completa y sana.
• Cuidados de higiene.
Cuando se tiene a un niño muy pequeño en casa, que está gateando y conociendo el mundo, no es posible controlar todo lo que toca y se mete a la boca. Pero sí es bueno que el menor interactúe con el ambiente, por lo que el pediatra de Clínica INDISA recomendó:
● Lavar las manos al bebé.
● Mantener los juguetes y áreas comunes limpias.
● No exponerlo a personas con resfriados y enfermedades contagiosas graves.
● Prevenir que el menor esté en contacto con humo de cigarro o tabaco.
Por último, el profesional puntualizó que tanto para su desarrollo físico como psicológico, es esencial dejar que el niño explore nuevos lugares, se ensucie con tierra, tenga la libertad de jugar con objetos seguros y pruebe sus habilidades en distintos ambientes.
Sin embargo, hizo un alcance clave: “No se trata de que el niño coma tierra o arena, ni que se exponga a un recién nacido o a una guagua de meses junto al plato de comida del perro. Todo extremo es malo, pero sí se trata de dejar que interactúe con mascotas, que se embarre la cara y juegue sin problemas”.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
Otro voluntario resultó además con una fractura, por lo que ambos fueron trasladados a Temuco. Ayer hubo alertas de evacuación y el fuego casi entra al cementerio municipal.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Aunque aseguraron que se harían responsables de la pérdida de alimentos, medicamentos y electrodomésticos dañados, hasta la fecha no lo han hecho.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
David Jeremías Muñoz Meza salió ayer de la cárcel de Pitrufquén, luego de haber sido detenido porque supuestamente habría iniciado un incendio que se acercó a mirar.
Aquellos bomberos que estén combatiendo incendios forestales tampoco pueden ser "sancionados" y el tiempo que que estén en la emergencia es considerado "horario trabajado".
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Ambos sujetos fallecieron producto de las heridas cortopunzantes que recibieron tras los hechos que investiga la Policía de Investigaciones.
Según un video que ha circulado en internet, 6 hombres acorralaron al animal en la playa de Lobería, mientras uno de ellos lo apedrea sin ninguna razón.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.