Aún se puede participar del Concurso Fotográfico Ojo de Pez 2021

Hasta el 15 de agosto pueden participar fotógrafos aficionados y profesionales en el único concurso que destaca los ecosistemas acuáticos de todo el país.

Cada año, el concurso Ojo de Pez abre su convocatoria para recibir un sinfín de capturas únicas de Arica hasta la Antártica. El año 2020, Daniel Vidal, capturó con su cámara y en blanco y negro a un pescador sentado frente a las costas de Caleta Tumbes, en la región del Biobío, quien preparaba sus redes con dedicación y paciencia.

Este 2021 los organizadores esperan recibir fotografías de distintas regiones del país y ahora tienen una semana más para poder hacerlo. Para participar deben ingresar a www.ojopez.cl.

Ojo de Pez tiene tres grandes categorías: Paisaje, trabajo y conservación; Flora y Fauna; y Ambientes antárticos y subantárticos. Cada participante puede enviar un total de 3 fotografías.

Los premios 2021 incluye cámaras y equipamiento fotográfico, más el libro impreso edición limitada: “Ojo de Pez: Chile en imágenes de agua y vida” (Pueden descargar su versión digital). El premio principal “Ojo de Pez” consiste en una cámara mirrorless Sony ILCE-6600L (costo referencial $1.000.000).

Ojo de Pez es organizado por el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML) de la Universidad Austral de Chile (UACh), Proyecto Explora Los Ríos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL).

En representación de la organización, el Dr. José Garcés, quien además es investigador del Centro IDEAL y docente del ICML, detalló que cada año e incluso pese a la pandemia, se ha logrado una gran participación.

“En esta convocatoria 2021 esperamos tener representación de norte a sur del país, con ello cumplimos el objetivo de acercar y destacar la importancia que tienen los distintos ecosistemas acuáticos a través de la fotografía y a través de las diferentes exposiciones post-concurso con las elegidas por el Jurado”, comentó José Garcés.

El jurado

Respecto al jurado, en esta versión está compuesto por reconocidas figuras de la comunicación de la ciencia y de la fotografía. Sashenka Gutiérrez, fotoperiodista mexicana de agencia EFE, Felipe Trueba, camarógrafo y fotógrafo para la agencia internacional European Pressphoto Agency, Eduardo Sorensen, connotado fotógrafo submarino, Nélida Pohl, doctora en biología y presidenta de Achipec y Andrea Obaid, periodista científica y locutora en ADN y TXSPlus.

El Concurso Fotográfico Ojo de Pez 2021 cuenta con el auspicio de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística, la Escuela de Biología Marina y el Doctorado en Biología Marina de la UACh. Además, posee la colaboración del Museo de la Exploración R. A. Phillipi de la UACh. 

Te puede interesar

Exgobernador Luciano Rivas acusa a René Saffirio de "engañar" a la gente

Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.

Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región

El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.

Gobernador dice que este año no habrá recursos del GORE para inversiones

Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.