Preocupantes cifras dan cuenta del territorio chileno afectado por la desertificación
Más del 70% de nuestro territorio estaría dañado por la sequía.
Tras la alerta respecto al calentamiento global que emitió el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, en el que se avisó sobre la urgencia de disminuir la temperatura del planeta, surgen dudas sobre el apremio con que debe tratarse la escasez hídrica en Chile.
Sobre esta urgencia, el director del Centro de Tecnologías Ambientales y profesor del Departamento de Química de la Universidad Técnica Federico Santa María, Francisco Cereceda expresó que la falta de precipitaciones ha ido variando en los últimos años, lo que contribuye a una extensión de la desertificación hacía la zona central.
“El 2019 sigue siendo hasta ahora el año más seco de las últimas décadas y el 2021 hasta ahora se está pareciendo mucho a julio del 2019. Si no se hace nada respecto al cambio climático, o si se sigue haciendo lo mínimo como hasta ahora, las predicciones indican, claramente, que vamos a pasar sobre los 1,5 grados ...", advirtió Cereceda.
Según dijo, el régimen de precipitaciones de la zona central está cambiando y eso implica un cambio en la intensidad, la durabilidad y la concentración de las precipitaciones.
Así mismo, y hace 10 años, con los antecedentes que se disponía en esa época, señaló que al 2050 la población de Santiago aumentaría en 1,8 millones de habitantes y el embalse El Yeso disminuiría a la mitad en su volumen histórico.
"Lamentablemente mis predicciones fueron al parecer optimistas en ese entonces, ya que el año 2020 el volumen histórico de este embalse ya ha disminuido a la mitad. Es decir, esta predicción se cumplió 30 años antes", sostuvo.
Sequía profunda
Actualmente, la medida que se utiliza en casos de emergencia hídrica es el Decreto de Escasez Hídrica, emitido por la Dirección General de Aguas (DGA), el que tiene una vigencia de seis meses y entrega varias herramientas a la autoridad para disminuir los efectos ocasionados por la sequía y focalizadas especialmente en sectores rurales.
En mayo de este año se habían emitido 16 Decretos de Escasez Hídrica, los que involucran a 101 comunas de distintas regiones del país.
El director enfatizó también, en la distribución de las precipitaciones en Chile, asegurando que estarían viajando de manera importante, provocando que "la desertificación se desplace".
"... las zonas climáticas que nosotros habitualmente conocemos como zonas climáticas mediterráneas se van a ir desertificando y el patrón de lluvia se irá corriendo", explicó.
"...hay una disminución de las precipitaciones y del régimen de las precipitaciones (líquidas y sólidas), no solamente en la intensidad, sino también en la cantidad y la durabilidad”, concluyó.
Te puede interesar
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella luego de lo sucedido.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.