
Corte acoge orden de no innovar y detiene construcción de dique en Trafampulli-Caburgua
El recurso de protección presentado por vecinos y residentes busca permitir que las aguas del río sigan alimentando el lago Caburgua.
El recurso de protección presentado por vecinos y residentes busca permitir que las aguas del río sigan alimentando el lago Caburgua.
Hace 16 años que el cauce del río Tranfampulli había sido encausado solo hacia el lago Colico. Diversos actores solicitaban a la Dirección General de Aguas que el agua del río volviera al Caburgua, cuyo nivel baja día tras día.
Hace varios años la Dirección General de Aguas del MOP autorizó la canalización del río Trafampulli, para hacer llegar la totalidad de sus aguas al lago Colico, perjudicando al Caburgua, donde históricamente desembocaba parte de su cauce.
Aseguró que la "idea es lograr avanzar y trabajar temas tan sensibles como el cuidado de los humedales y el resguardo de los lagos".
Este martes entregaron una carta que respalda la solicitud de retirar el dique que impide la llegada del agua al lago Caburgua.
El parlamentario por La Araucanía indicó que ofició a Obras Públicas “para que la Dirección General de Aguas entregue "información oficial sobre la construcción de un dique que ella misma permitió".
Carlos Barra afirmó que el dique existente en el río es la razón de la disminución del lago Caburgua, por lo que pide su eliminación.
El desvío fue solicitado hace un par de años a la Dirección General de Aguas por algunos vecinos del lago Colico, quienes avizoraban una baja en sus aguas.
Más del 70% de nuestro territorio estaría dañado por la sequía.
Nuevamente el poco caudal de agua que tiene por estos días el lago Caburgua, tiene muy preocupado a los habitantes de la localidad, como también del Municipio de Pucón, quienes pretenden reactivar una mesa técnica junto a la seremi de Medio Ambiente, Dirección General de Aguas y Capitanía de Puerto.
El parlamentario expresó que su requerimiento fue formulado en cumplimiento de la responsabilidad que le corresponde como "representante de la ciudadanía”, y que su intención fue verificar avances reales en obras de agua potable rural, así como un procesamiento de las aguas servidas.
"Hemos además ingresado una solicitud de fiscalización ante la Superintendencia de Medio Ambiente, para que investigue si hay o no pertinencia ambiental en este proceso con declaración o estudio", agregó el consejero regional.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.