
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Nuevamente el poco caudal de agua que tiene por estos días el lago Caburgua, tiene muy preocupado a los habitantes de la localidad, como también del Municipio de Pucón, quienes pretenden reactivar una mesa técnica junto a la seremi de Medio Ambiente, Dirección General de Aguas y Capitanía de Puerto.
La Región10/09/2021Fue así como en el mes de abril, el Municipio lacustre, ofició a la Seremi de Medioambiente, para retomar los estudios del lago, con el objetivo de evidenciar las causas de la pérdida del espejo de agua.
Cabe recordar que esta problemática se viene arrastrando desde hace bastante tiempo, pero no se ha podido determinar su causa exacta.
Al respecto Evelin Silva, Directora de Aseo Ornato y Medio Ambiente del municipio lacustre, manifestó que se hace más que urgente, reactivar la mesa que partió el año 2017 y retomar los compromisos adquiridos.
“Dentro de los próximos días convocaremos a los diferentes actores que van desde organismos públicos hasta académicos. Además los vecinos que viven en Caburgua cumplirán un rol relevante, ya que son ellos los que conviven a diario con el lago y conocen su comportamiento”, terminó diciendo la profesional.
Por el momento se manejan tres hipótesis para explicar el descenso del recurso hídrico, las cuales surgieron después de las mesas técnicas del año 2017; un déficit de lluvias por el cambio climático, provocando una sequía desde 2009; una intervención antrópica o del ser humano donde ha afectado los afluentes del territorio; y tercero, una posible falla geológica tras el terremoto de 2010, provocando pérdida de agua a nivel subterráneo.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.