
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La Región11/04/2025$21.850.000 es la suma de las remuneraciones que se declara haber pagado en febrero de 2025, en la Corporación de Desarrollo Araucanía, a los trabajadores de esta institución sin fines de lucro dependiente del Gobierno Regional (GORE), a través del link de transparencia activa de su sitio web.
Igual suma aparece para enero de 2025 y los meses anteriores, aunque en 2025 no han podido cobrar. ¿El motivo? se atrasaron en enviar al GORE la información para el presupuesto 2025, por lo que quedaron sin esta provisión de recursos que se les debía pagar.
Fue en mayo de 2022 que AraucaniaDiario solicitó por Ley de Transparencia a la Corporación de Desarrollo Araucanía, el detalle o listado de trabajadores contratados y que se desempeñaban en esta institución, luego de que ingresaran exautoridades del Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, así como también operadores políticos de partidos de centroderecha.
De esta manera, en esa fecha ingresó a trabajar la exseremi de Transportes Claudina Uribe (Evópoli), la exseremi de Justicia Stephanie Caminondo -quien continúa contratada- y la expresidenta de la UDI y ex jefa de gabinete del seremi del MOP Henry Leal, Yurisan Castro, entre otros.
Hoy, sin embargo, continúan contratados con desproporcionadas remuneraciones, el gerente interino de la Corporación de Desarrollo Carlos Rosas, con un sueldo de $4.700.000, la abogada Stephanie Caminondo con $3.500.000 y con otros $3.500.000, el operador político de la UDI y ex candidato a alcalde por Lautaro Marcelo Jano; sin que hayan sacado producto alguno en los últimos meses.
Les siguen una ingeniero comercial que gana $2.700.000, Nicole Cruz; una ingeniera en administración, Andrea Sandoval, con $2.200.000 y una abogado y contador auditor, Aída Terán, con una remuneración de $1.900.000.
La secretaria gana $1.300.000, al igual que un administrativo de apoyo, todos, reiteramos, sin trabajar desde que la corporación quedó sin presupuesto, debido al atraso en el envío de la información al Gobierno Regional.
Cabe señalar que lo anterior es una práctica que también se criticó a las administraciones anteriores, de izquierda y derecha, ya que la corporación -antes la Agencia de Desarrollo- operaba como una verdadera caja pagadora de favores políticos.
Fuentes de AraucaniaDiario confirmaron que parte de los actuales trabajadores de la Corporación de Desarrollo estarían buscando asesoría legal, para interponer sendas demandas laborales por el no pago de remuneraciones -por un error imputable a ellos mismos- y desde antes de ayer, por la negación al derecho a trabajar, luego de que se le cambiara la combinación a las cerraduras de acceso a las oficinas de la corporación, no obstante que no se ha visto a nadie concurrir a trabajar.
En las demandas que se interpondrían, a través de autodespidos o cuando se le ponga fin a sus contratos, se demandaría subsidiariamente al Gobierno Regional de La Araucanía.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.