
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.
Chile y el Mundo13/04/2025Un nuevo hito marcó la conservación de humedales en Chile: el Ministerio del Medio Ambiente reconoció oficialmente al Humedal Laguna de Huiscapi, en la comuna de Loncoche, como Humedal Urbano, asegurando así su protección legal frente a amenazas y promoviendo su recuperación.
Desde 2018, Fundación Kennedy y Fundación Ibáñez Atkinson han liderado un proyecto de conservación centrado en la recuperación de este humedal. Un trabajo que ha implicado el desarrollo de múltiples actividades y acciones como el programa Naturaleza Educa, que ya ha acercado a ocho generaciones de colegios de la zona al humedal. Asimismo, se ha implementado un programa permanente de monitoreo, instalado infraestructura, realizado estudios sobre las especies presentes, enriquecido el ecosistema y controlado las amenazas.
De este modo, se han mejorado constantemente las condiciones del lugar, involucrando en su protección a la comunidad, instituciones y personas locales. Ya en 2023, en conjunto con la Municipalidad de Loncoche, fue presentada la solicitud de declaratoria como Humedal Urbano, la cual finalmente fue anunciada en el Diario Oficial este 28 de marzo.
Con una superficie aproximada de 3,07 hectáreas, el Humedal Laguna de Huiscapi es hogar de una rica biodiversidad. En sus aguas y alrededores habitan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora, desempeñando un rol fundamental en la regulación del agua, la mitigación del cambio climático y la conectividad ecológica del territorio. De hecho, hace pocas semanas registró por primera vez una garza cuca en el lugar, evidenciando su potencial en biodiversidad.
Sobre este hito, María José Domínguez, directora ejecutiva de Fundación Kennedy, explica que «avanzar en la protección de este humedal ha sido un sueño desde que iniciamos el proyecto en 2018. En ese entonces era un espacio abandonado y hoy se ha convertido en el centro de educación ambiental para esta localidad. Un espacio de acceso público, altamente valorado, cuidado y utilizado por las comunidades locales y cercanas. Este caso es prueba viviente de que los humedales tienen el potencial de hacernos transitar hacia un desarrollo cultural y social armónico con la naturaleza, con beneficios concretos sobre las personas que viven en sus cercanías. Seguiremos trabajando para replicar esta experiencia en otras comunidades».
Antonia Ibáñez, gerente de Medio Ambiente de Fundación Ibáñez Atkinson, cierra diciendo que «esta noticia es un paso clave en la conservación del Humedal Laguna de Huiscapi, y no sería posible sin la labor estratégica y colaborativa de las instituciones involucradas, así como el compromiso de la comunidad, que ha hecho suyo este maravilloso ecosistema. Esperamos que este humedal siga siendo un lugar de encuentro y concientización para las generaciones actuales y futuras».
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
Los controles estuvieron centrados exclusivamente en aquellos buses que realizan viajes de más de cinco horas y hubo 5 conductores suspendidos.
En una emotiva ceremonia de Inicio de Año Académico se contó con una clase magistral del destacado montañista, académico y empresario Rodrigo Jordán.
En horas de esta madrugada falleció Jorge Mario Bergoglio, primer Papa jesuita y latinoamericano, quien sucedió a Benedicto XVI. En enero de 2018 visitó Temuco.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.