
Laguna de Huiscapi logra reconocimiento como Humedal Urbano
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.
El parlamentario estimó que la medida llega “en el momento oportuno” porque, según los datos y estudios que recabó el Ministerio del Medio Ambiente, el desarrollo inmobiliario del sector representa “un serio riesgo” para dicho ecosistema.
Durante la jornada, recibió su certificación en nivel básico, la escuela municipal Caren; en nivel medio, la escuela Cumcumllaque y el liceo Los Andes; mientras que la escuela Llaima, revalidó su certificación en nivel de excelencia.
La iniciativa busca crear conciencia ambiental en la comunidad y favorecer el uso eficiente de energía solar.
La publicación reconoce 4 de los 8 humedales urbanos solicitados vía oficio por diputado Ricardo Celis al Ministerio del Medio Ambiente en julio del presente año.
El municipio de Temuco presentó tres nuevos expedientes, transformándose en la comuna con más solicitudes de protección a nivel nacional.
Según datos del Ministerio del Medio Ambiente, en Temuco y Padre Las Casas en lo que va del año, se han registrado ocho emergencias ambientales por contaminación del aire por material particulado MP2,5.
Fernando Peña Cortés. Director del Laboratorio de Planificación Territorial de la UC Temuco
La región lidera la cartera de iniciativas presentadas por comunidades indígenas. El subdiirector de la Conadi Marcelo Huenchuñir y la seremi de Medio Ambiente Paula Castillo se refirieron a sus logros.
Los proyectos presentados recibirán un aporte de 12 millones de pesos y tendrán un plazo de 12 meses para su ejecución.
A 5 años de la puesta en marcha del Plan de Descontaminación para material particulado 2,5 en Temuco y Padre Las Casas, la autoridad regional de la cartera hizo un balance de los principales objetivos alcanzados y planteó los desafíos para la actualización del instrumento de Gestión Ambiental.
"…cuando se realiza el plan de trabajo se fijan claramente los horarios de ruido, las horas de obras y flujo de tránsito vehicular, las áreas donde pueden circular los vehículos, y las obras de mitigación, y aquí claramente no ha ocurrido nada de eso", señaló el parlamentario.
A través del "Decálogo del viajero responsable" elaborado recientemente por el Proyecto GEF Humedales Costeros, se busca prevenir el aumento de residuos.
El sitio web es un medio de difusión donde la Iniciativa da a conocer las principales actividades que están llevando a cabo en los territorio y la descripción general de las especies amenazadas que forman parte de este proyecto.
La nueva normativa promueve la protección de los ecosistemas que se encuentren total o parcialmente dentro del radio urbano de cada comuna. "Esta herramienta va a permitir avanzar en la protección de estos espacios", señaló la seremi del Medio Ambiente.
El proyecto que recoge nuevos antecedentes sobre esta especie permitirá avanzar en la implementación de medidas de conservación entre las regiones del Bio-Bio y Los Lagos.
Para este lunes, el pronóstico de la calidad del aire fue de "Alerta", por lo tanto se mantienen las recomendaciones del uso responsable de la calefacción entre las 18:00 y las 06:00 horas del día siguiente y las restricciones permanentes del Ministerio del Medio Ambiente.
La seremi de salud de la región informó que funcionarios de la seremia estarán fiscalizando los polígonos de restricción, para "levantar actas" y "sumarios sanitarios" a quienes incumplan con la medidas exigidas por el Ministerio del Medio Ambiente.
La postulación estará abierta hasta el 05 de junio de manera online, a través del portal web de la institución. Los resultados serán publicados el 16 de septiembre de 2020.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
El comerciante Alejandro Olivares Pino fue denunciado por la institución voluntaria, luego de cobrar facturas y boletas presuntamente falsas.
Ricardo Toro era acusado de haberle adjudicado licitaciones a una empresa con lazos con su antigua empleadora. Se realizará una investigación para recabar más antecedentes.
Héctor Troncoso fue formalizado por Fraude al fisco, uso malicioso de instrumento privado, uso malicioso instrumento privado mercantil y administración desleal.
Los apoderados reclaman abandono y desprotección por parte de las autoridades.