
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
El municipio de Temuco presentó tres nuevos expedientes, transformándose en la comuna con más solicitudes de protección a nivel nacional.
La Región18/08/2021En febrero de este año, la municipalidad de Temuco presentó al Ministerio del Medio Ambiente, los primeros expedientes para solicitar la declaratoria de humedales urbanas que se enmarca dentro de la ley 21.202 que busca proteger y resguardar las características ecológicas e hidrológicas de estos espacios ecosistémicos.
Es por ello que el Ministerio del Medio Ambiente dio a conocer las resoluciones que declaran los primeros 4 humedales urbanos de la región: humedal Estero Lircay; Labranza Alto, camino Mollulco; humedal laguna Temuco; humedal río Cautín, sector Antumalén, todos ubicados en la comuna de Temuco.
“Hoy se marca un hito importante en nuestra región en relación a la protección de nuestros ecosistemas que se alojan en los sectores urbanos porque creemos que son fundamentales para el desarrollo sustentable de los territorios, siendo fuentes de mitigación y adaptación del cambio climático”, destacó la seremi del Medio Ambiente, Paula Castillo.
Las resoluciones de estos cuatros humedales urbanos serán publicadas en el Diario Oficial dentro de los próximos días, cumpliendo con esto, el último paso para su declaratoria oficial.
Paralelamente, el mismo municipio de Temuco presentó tres nuevos expedientes para solicitar la declaratoria de los humedales urbanos: Menoko Tromen, humedal Rengalil y humedal Estero Coihueco, este último fue reingresado luego de su retiro en el mes de mayo, convirtiéndose en el municipio con más solicitudes presentados al Ministerio del Medio Ambiente a nivel país.
Finalmente, hay que destacar que son los municipios quienes deben presentar los expedientes al Ministerio, existiendo un plazo de 6 meses para la tramitación y así darle protección a estos importantes espacios ecosistémicos.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.