
Seremi de Medio Ambiente Paula Castillo se recupera de covid-19
Al momento del contagio se encontraba con su esquema de vacunación completo y no ha tenido síntomas graves.
Al momento del contagio se encontraba con su esquema de vacunación completo y no ha tenido síntomas graves.
Quienes pertenecen a las comunidades que se verían afectadas con este proyecto sostendrán una reunión con la Seremi de Medio Ambiente de La Araucanía para solicitar la declaración del humedal y así lograr su protección.
Paula Castillo coincidió con la edil Claudia Peñailillo y llamó al alcalde Roberto Neira a buscar alternativas y acuerdos que le den continuidad a la recolección de plásticos en la comuna.
La iniciativa busca crear conciencia ambiental en la comunidad y favorecer el uso eficiente de energía solar.
Los neumáticos y vidrios son los residuos que se están trabajando en la comuna costera. La medida busca generar conciencia y educación ambiental.
El municipio de Temuco presentó tres nuevos expedientes, transformándose en la comuna con más solicitudes de protección a nivel nacional.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 24 de septiembre a las 14 horas y financiará iniciativas de hasta 8 millones de pesos.
La autoridad ambiental visitó a beneficiarios para conocer su experiencia.
Las observaciones al anteproyecto se pueden realizar de manera virtual y/o presencial hasta el 12 de julio.
Comunidades indígenas implementaron sistema de paneles solares demostrativos en sedes comunitarias.
La iniciativa busca implementar de estrategias educativas en establecimientos adscritos al SNCAE.
El concurso está dirigido a estudiantes de primero a octavo básico de las escuelas de Toltén, Teodoro Schmidt, Saavedra y Carahue.
La iniciativa se enmarca en un convenio de colaboración entre ambas instituciones para realizar capacitaciones que aborden temáticas ambientales.
La jornada convocó a encargados ambientales municipales, establecimientos educacionales y público en general.
A 15 kilómetros aproximadamente de la comuna de Nueva Imperial por la ruta S-448, se ubica la comunidad indígena Painen; allí, en una pequeña sede comunitaria se levantó un proyecto de Fondo de Protección Ambiental de instalación de módulo de sistema solar térmico demostrativo para la provisión de agua caliente.
Durante este 2021 se mantendrá el mismo polígono de restricción respecto al año 2020, abarcará a alrededor de 5.700 viviendas en Padre Las Casas y más de 44 mil en Temuco.
La jornada que se desarrolló de manera virtual abordó las principales medidas del primer instrumento de gestión ambiental de un cuerpo hídrico del país. El próximo 30 de marzo se llevará a cabo un nuevo espacio de conversación.
Actualmente existen 10 seremis hombres y 8 mujeres en este importante cargo de dirección política. Destaca además que las dos gobernaciones provinciales sean dirigidas por mujeres.
Con la publicación en el Diario Oficial del Reglamento de la Ley Nª21.202, el Ministerio de Medio Ambiente y los Municipios podrán iniciar la declaratoria de estos ecosistemas a lo largo de todo Chile.
El Programa que en esta ocasión contempla la entrega de 1.500 nuevos equipos de calefacción financiados con recursos del Ministerio y un copago de $20.000. El listado está publicada en el sitio web https://calefactores.mma.gob.cl.
La Seremi de Medio Ambiente, Paula Castillo invitó a los estudiantes de 1° a 8° básico de las comunas costeras a escribir relatos familiares asociadas a humedades.
Ayer jueves 30 julio partió el proceso para cambiar estufas a leña en Temuco y Padre las Casas, recibiendo en las líneas de pellets, kerosene y aire acondicionado. La Seremi de Medio Ambiente indicó que las postulaciones se deben realizar vía www.recambiodecalefactores.cl
El proyecto que recoge nuevos antecedentes sobre esta especie permitirá avanzar en la implementación de medidas de conservación entre las regiones del Bio-Bio y Los Lagos.
Con una mesa interministerial comenzó el proceso que adecuación del Plan de Descontaminación Atmosférica que permitirá mejorar la calidad del aire y avanzar hacia ciudades más limpias y con una mejor calidad de vida.
Hace 2 semanas desapareció en Gorbea Bilan Godoy Lagos, de 26 años y su última localización aún no se puede determinar ya que la empresa no entrega ubicación.
El expresidente de la ANFP fue invitado por una comunidad indígena de la zona y participó de la ceremonia que marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
Gracias a una inversión cercana a los $16 mil millones, los cuerpos de bomberos de distintas comunas tendrán mejores vehículos para enfrentar emergencias.
La empresa de capitales chinos CGE informó de múltiples cortes de servicio la tarde de ayer en Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún, Pitrufquén y Padre Las Casas.
Luz Angélica Arévalo Muñoz llamó a Carabineros y permitió que interrogaran al niño de 14 años sin autorización de sus padres y que fuera sacado esposado del liceo.