
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Quienes pertenecen a las comunidades que se verían afectadas con este proyecto sostendrán una reunión con la Seremi de Medio Ambiente de La Araucanía para solicitar la declaración del humedal y así lograr su protección.
La Región12/01/2022La problemática que habría surgido el pasado 14 de enero de 2020, cuando el alcalde de Lautaro solicitó declarar humedal urbano el sector, siendo el 6 de mayo retirada la solicitud. El hecho, supuestamente desconocido por las comunidades y vecinos que pensaban el sector estaría protegido, generó alarma al presenciar el ingreso de maquinarias al lugar.
Luego de enterarse de aquella noticia, se habría confirmado que la empresa Martabid habría comprado el terreno para construir a lo menos 197 casas, lo que no cayó para nada bien en los vecinos que siempre han optado por proteger el sector, aún sin ser declarado humedal oficialmente.
"Cuando empezamos a investigar, esa solicitud la habían retirado en mayo ... pero con todos los movimientos sociales y los vecinos que hemos presionado para que nos den respuesta, le pedimos al alcalde que reingrese la solicitud y que paralizará la obra ...", manifestó Alejandra Cruz, vocera de la agrupación A.M.A.S.
Si bien es cierto, los vecinos aseguraron que el edil habría logrado paralizar la obra que afectaría el entorno sagrado para dichas comunidades, acusan que el alcalde todavía no reingresaría la solicitud para declararlo humedal urbano.
Respuesta
Fue así que el jueves pasado los vecinos iban a tener una reunión con el concejo municipal, encuentro que no se logró concretar, ya que les señalaron tener que cumplir con el conducto regular de leer en primer lugar los oficios que llegaban al municipio.
Aún así, este lunes lograron llevar a cabo una reunión en el municipio, en donde llegaron diferentes comunidades del campo y Llakolen, junto a integrantes de la agrupación A.M.A.S para manifestar el malestar frente a lo que sigue ocurriendo en el humedal ya que más de un 80% ya estaría afectado.
Desde la empresa y mediante un comunicado aseguraron que el proyecto no está emplazado en ningún humedal declarado por las autoridades, rechazando además, la forma en cómo se han manifestado los vecinos.
Es por esto, que son dos puntos en concreto los que los vecinos le solicitan al municipio. En primer lugar, que presente una denuncia por incumplimiento a la normativa medioambiental en contra de Martabid, ya que, acusaron que al comenzar la obra tendrían que haber presentado una declaración de impacto ambiental y no se habría realizado.
"Acciones legales"
Y lo segundo, es analizarlo y poder declarar humedal el lugar; lo que daría luz verde a los vecinos para que la obra no se retome y de esta forma, poder proteger el sector, para lo cual será clave la reunión que pueda mantener la seremi del Medio Ambiente Paula Castillo, en algún momento de la semana, lo que está por confirmarse.
En caso de no tener una respuesta favorable a sus demandas, no descartaron tomar acciones legales para seguir buscando la protección de este sector que contemplaría un entorno sagrado para las comunidades y vecinos de Lautaro.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.