
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Desde ahora el lago Tinquilco también estará protegido por la Conaf. La comunidad del sector valoró la decisión adoptada, luego de las gestiones realizadas por la autoridad de Gobierno.
La Región15/11/2021Tras ser aprobado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, el espejo de agua del lago Tinquilco pasará a formar parte del Parque Nacional Huerquehue, ubicado en la comuna de Pucón y administrado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), con el objetivo de proteger este espacio ecosistémico.
Por esa razón, el Subsecretario del Medio Ambiente, Javier Naranjo junto al alcalde de la comuna de Pucón, Carlos Barra, el director de Conaf Araucanía, Julio Figueroa y la seremi del Medio Ambiente, Paula Castillo se reunieron con la comunidad local al interior del Parque Nacional Huerquehue para anunciar la protección del lago y sellar el compromiso de resguardar su rica biodiversidad.
Durante la cita, el Subsecretario Javier Naranjo señaló que es solo el inicio del trabajo ya que, se debe abordar el plan de manejo, por lo cual se comprometió a realizarlo junto a los vecinos "quienes durante años han velado por la protección de este espejo de agua”.
Humedales
La protección de este lago es parte del Plan Nacional de Protección de Humedales 2018 – 2022, anunciado por el Presidente Sebastián Piñera y el Ministerio del Medio Ambiente en el 2018, cuyo objetivo central es proteger la biodiversidad y los servicios ecosistémicos como los de este espacio ecológico, donde es posible observar flora y fauna nativa, lagunas, ríos y esteros, que hacen de esta área una de las más bellas de la región de La Araucanía.
Julio Figueroa, director de Conaf Araucanía destacó que esto les permitirá conservar de mejor forma todos los recursos que contiene este humedal, pues hay especies "en peligro de conservación, por lo tanto, se podría administrar de mejor forma toda la cuenca del lago Tinquilco”.
Turismo
Este lago posee una superficie aproximada de 102.3 Ha y corresponde a un sistema lacustre de alto valor natural, por su pristinidad y las características de sus aguas, lo que se suma a su gran belleza escénica, siendo un imperdible atractivo turísticos de la zona lacustre.
El alcalde de Pucón, Carlos Barra junto con valorar la gestión realizada por la seremi Paula Castillo, indicó que “Pucón crece con esto, por lo tanto, señaló que fue la mejor decisión que se tomó al respecto, de declarar anexar el lago Tinquilco al Parque Nacional, bajo el cuidado de Conaf".
Por su parte, Patricio Lanfranco, presidente del Consejo Consultivo del Parque Nacional Huerquehue señaló que “el Gobierno ha resuelto de una manera muy inteligente la forma de proteger el lago" y anexarlo al Parque Nacional.
"...ciertamente vienen una serie de desafíos, por lo tanto, el plan de manejo debe contemplar las opiniones de la gente para que entre todos podamos llegar a ese grado de protección”, añadió.
Finalmente, tras finalizar la reunión, las autoridades y la comunidad firmaron un compromiso simbólico por el cuidado y protección de este lago que hoy ya es parte del Parque Nacional Huerquehue.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.