La actividad tuvo como objetivo entregar al personal de Bomberos las herramientas técnicas y tácticas sobre cómo abordar incendios forestales y su combate. Temuco cuenta con una compañía especializada en este tipo de incendios, la Decimotercera o también llamada, la BRIF.
Una experiencia en contacto con la naturaleza, la nieve y el mundo de posibilidades deportivas que ofrece el entorno del complejo invernal Corralco de la Reserva Nacional Malalcahuello, disfrutarán este sábado los participantes del programa Crecer en Movimiento.
El público debe tener en cuenta que los parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales tienen capacidades de acogida que hay que respetar.
Fueron casi 30 personas de las comunidades del Lof Newen Mapu y del Lof Ñirripil los que mantuvieron tomadas las dependencias del parque desde el viernes pasado. Luego de reunirse con la directora de la Conaf, se acordó establecer una mesa de trabajo.
En mayo de 1970 se creó la Corporación de Reforestación que posteriormente cambió de nombre a Corporación Nacional Forestal.
La asistente social María Teresa Huentequeo se convirtió en la primera mujer mapuche en asumir la dirección regional de la Corporación Nacional Forestal. El líder mapuche manifestó su molestia al ser consultado.
María Teresa Huentequeo se convierte en la primera mujer mapuche en asumir la dirección regional y aseguró que uno de los mandatos del ejecutivo es impulsar una "sociedad ecológica".
Así lo confirmó en las últimas horas la Corporación Nacional Forestal. Un hombre y una mujer de aproximadamente 35 años se mantienen extraviados en el glaciar de Sollipulli.
Luego de que se haya activado una búsqueda en el Glaciar de Sollipulli por una pareja que se encontraba extraviada, sus familiares pidieron finalizarla, pues ambas personas se encontrarían en un "lugar seguro".
El hecho ocurrió a eso de la media noche cerca del límite de Tirua con Carahue y en el lugar del suceso no se habrían encontrado lienzos alusivos a ninguna causa.
Hace algunas semanas, jóvenes brigadistas manifestaron la necesidad de poder contar con algunos implementos que contribuyeran a tener instancias de esparcimiento e intervenciones de preparación física en sus lugares de estadía.
Según los datos entregados por el Centro Nacional de Análisis Criminal de la PDI, la Región de La Araucanía, desde 2019 a la fecha, es la región que tiene más órdenes de investigar por el delito de incendio forestal, sumando un total de 1.352 órdenes; le siguen la región del Bio Bio con 407, y la región del Maule con 75.