
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Para acceder a las áreas protegidas se debe portar pase de movilidad y permiso de desplazamiento, mantener el distanciamiento físico de 1 metro mínimo y usar mascarilla.
La Región08/08/2021En La Araucanía existen 13 parques nacionales que son administrados por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), los cuales se encuentran abiertos al público desde el pasado 15 de julio independiente de las fases del Plan Paso a Paso en que se encuentren, pero siempre respetando la capacidad máxima de visitantes que pueden recibir por día, según las zonas de uso público con que cuenta cada una de estas áreas silvestres protegidas del Estado.
Por lo anterior, autoridades regionales encabezadas por la seremi de Gobierno, Pía Bersezio y el director regional de Conaf, Julio Figueroa, llegaron hasta el volcán Villarrica para supervisar el cumplimiento de acceso y capacidad de acogida a este parque nacional e hicieron un llamado al público a respetar las medidas establecidas a través del Plan Paso a Paso.
Respecto a lo anterior, la seremi de Gobierno, Pía Bersezio, aseguró: "...el tema turístico es algo que nos tiene preocupados en el sentido que hemos tenido fines de semana con muchas personas, aglomeraciones vehiculares y de personas...queremos que las personas se informen ingresando a la página www.conaf.cl para ver los horarios de apertura y cierre de los distintos parques que debido a los cambios en el Plan Paso a Paso están abiertos incluso en cuarentena, pero eso no quiere decir que bajemos los brazos sino que tenemos que ser aún más responsables con todas las medidas sanitarias y especialmente con el autocuidado”.
Por su parte, el director regional de Conaf, Julio Figueroa, hizo una invitación a visitar los 13 parques nacionales existentes en La Araucanía, pero siempre cumpliendo con los protocolos establecidos.
“Informarles a la ciudadanía y a los visitantes que concurren habitualmente a las áreas silvestres protegidas del Estado que todos los parques, reservas y monumentos se encuentran abiertos con las modificaciones del Plan Paso a Paso… ", expresó.
"...cada unidad tiene una capacidad de acogida limitada y eso está dado por los caminos existentes, la infraestructura básica, los estacionamientos y el personal de guardaparques...es por eso que informamos a los visitantes que cada vez que ingresen a un área silvestre protegida se informen con nuestro guardaparque en la caseta de control para ver si la capacidad de acogida está completa antes de ingresar a la unidad”, sostuvo.
De igual modo, Figueroa llamó a los visitantes a la responsabilidad y a que disfruten y protejan estos ecosistemas.
Fiscalizaciones
Ricardo Hidalgo, director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Pucón, dijo que existen fiscalizaciones en el acceso al volcán Villarrica, las cuales se mantendrán para respetar las medidas establecidas en los protocolos de la autoridad sanitaria.
“Hace ya varias semanas, sobre todo durante las vacaciones de invierno hemos tenido un alto flujo de visitantes al volcán Villarrica, hemos generado fiscalizaciones con respecto a estos flujos y hacemos el llamado a que los turistas y comunidad tomen las precauciones correspondientes sobre todo en el desplazamiento por el camino, ya que hay mucha aglomeración y esperamos que todos cumplan con las medidas establecidas por las autoridades”, enfatizó.
Mientras que Rodrigo Escobar, representante de los Guías de Montaña de Pucón manifestó: “La verdad es que trabajamos bastante para la reapertura del volcán Villarrica, la de los parques nacionales con autoridades nacionales así es que nos gustaría que todos disfrutaran de esto y que se mantenga en el tiempo".
"Así es que el llamado es a la prudencia, al cuidado y que disfruten todo esto para que esto siga avanzando a fase cuatro y no volvamos a bajar a cuarentena", aseveró.
Por último, cabe precisar que para acceder en cuarentena o en transición (fines de semana y festivo), los visitantes deberán presentar su pase de movilidad, el permiso de desplazamiento o hacer uso del horario de Elije Vivir Sano.
Además, los espacios de uso público (zonas de picnic, baños, centros de visitantes, otros) tendrán una capacidad restringida según el espacio para resguardar el distanciamiento físico.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.