
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Para acceder a los recintos estando en Cuarentena o Transición, los visitantes deberán presentar su pase de movilidad.
La Región27/07/2021En la entrada del cerro Ñielol en Temuco, el seremi subrogante de Agricultura y director regional de Conaf, Julio Figueroa, entregó un balance sobre las visitas que han recibido las áreas silvestres de La Araucanía tras su reapertura.
Y es que más de 45 mil visitantes se registraron en una semana en las 11 áreas silvestres protegidas que se encuentran abiertas en la Región de La Araucanía, independiente de la fase del Plan Paso a Paso.
Sin embargo, el director regional enfatizó en que para ingresar a los recintos estando en fase 1 de cuarentena o 2 de transición se les solicitará a los visitantes, su pase de movilidad.
"Hemos tenido una afluencia muy importante que han sobrepasado las capacidades que tienen algunas unidades principalmente en la zona lacustre como es el parque nacional Villarrica y Conguillío", enfatizó.
Además, hizo un llamado a quienes visiten estos lugares, a respetar las medidas de prevención del covid-19 y a no superar la capacidad máxima de los recintos naturales.
"... que la gente se informe antes de viajar a alguna unidad, de la capacidad de acogida que tienen y los servicios que ofrece. Como estamos en invierno se limita la cantidad de personas que pueden acceder por temas de nieve, hielo en los caminos que han llevado a congestionar algunas unidades en el acceso", explicó.
¿Quiénes pueden acceder?
El seremi (S) explicó que todas las personas pueden acceder a las áreas protegidas y parques nacionales. Sin embargo, quienes se encuentren en comunas que estén en fase 1 o 2 deberán presentar su permiso de movilidad, el cual se obtiene luego de 14 días de haberse inoculado con la segunda dosis.
Cabe destacar que para aquellas personas que por motivos médicos no puedan vacunarse, el seremi, indicó que se estaría realizando un trabajo en conjunto con Carabineros y el Ministerio de Salud, para que sean las autoridades quienes decidan quien ingresa y quien no.
"... es para proteger a los mismos visitantes y a nuestros guarda parques, que tengan las vacunas y se puedan desplazar con facilidad...", puntualizó.
Cerro Ñielol
En el caso de Temuco y según lo informó Figueroa, el cerro Ñielol cuenta con una capacidad máxima de 500 personas, cifra que no ha sido superada hasta el momento en el monumento nacional, puesto que solo se ha llegado a recibir a 400 visitantes.
"Por eso, invitamos a la comunidad de Temuco que venga al cerro Ñielol, lo hemos hecho siempre, porque es nuestro pulmón, nuestra casa que debemos conocer...", acotó.
"Lo que tiene este cerro Ñielol es importante para la comunidad, hemos tenido en promedio 150-200 personas teniendo una capacidad más grande para que la gente pueda visitar", concluyó.
Valores entrada Cerro Ñielol
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.