
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
La asistente social María Teresa Huentequeo se convirtió en la primera mujer mapuche en asumir la dirección regional de la Corporación Nacional Forestal. El líder mapuche manifestó su molestia al ser consultado.
La Región26/04/2022En medio de los nuevos cargos que siguen asumiendo en La Araucanía, se confirmó a la primera mujer mapuche en asumir el liderazgo en la Corporación Nacional Forestal en la región. Se trata de María Teresa Huentequeo, que se destaca por una gran trayectoria académica.
De profesión asistente social, es Licenciada en Trabajo Social y Magister en Docencia e Innovación Pedagógica en Educación Superior de la Universidad Autónoma de Chile y desde la Corporación, aseguraron que su nombramiento viene a dar un impulso al mandato del presidente Gabriel Boric.
La nueva directora, que desde el año 2007 a la actualidad se ha desempeñado como Docente Investigadora de la Carrera de Trabajo Social, en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades en la Universidad Autónoma de Chile, aseguró que uno de los mandatos del ejecutivo es impulsar una "sociedad ecológica".
"Ex pareja" de Aucán
Y es que no solo llama la atención, la distancia que la nueva directora tendría con las ciencias forestales, sino que también, el que sería la ex pareja del dirigente mapuche Aucán Huilcamán, líder del Consejo de Todas las Tierras, quien se manifestó molesto al ser consultado sobre si Huentequeo era su esposa, lo que negó; no obstante tener hijos en común.
El encargado de relaciones internacionales de la agrupación mapuche, señaló que consultar esta información hace referencia a "un chisme de odiosidades raciales en contra de las personas mapuche".
"Si ella se llamara Juana Pérez, a nadie le causaría preocupación. Porque está en la mente de todo colonizador que la función de Estado, es para los no mapuche. Estos y otros asuntos son las prejuicios que contribuyen y mantienen las tensiones y controversias en la relación entre mapuche y no mapuche", señaló.
Asimismo, Huilcamán aseguró que este es el tipo de prácticas que mantiene vivo el racismo "con los mapuche" y expresó que no puede comprometer a otra persona, pues sería en una "ilegalidad comprometer a otra persona y su persona" (se entendió como hablar de su relación con la nueva directora de la Conaf).
"Yo llevo 30 años en la lucha Mapuche y me comprendo a las situaciones adversas a que me expongo, pero no puedo comprometer deliberadamente a otra persona mapuche", añadió.
Cabe recordar que la nueva directora regional de la Corporación Nacional Forestal no solo impulsará una "sociedad ecológica", que es uno de los mandatos del presidente Gabriel Boric, sino que también aseguró reforzar y trabajar por "la equidad de género".
Nota de la redacción: Para efectos de la protección de la información personal y del derecho a la propia imagen, para AraucaniaDiario, tanto el líder del Consejo de Todas las Tierras Aucán Huilcamán, como la directora regional de la Conaf, María Teresa Huentequeo, en su rol de funcionaria del Gobierno, son personas públicas.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.