
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
La asistente social María Teresa Huentequeo se convirtió en la primera mujer mapuche en asumir la dirección regional de la Corporación Nacional Forestal. El líder mapuche manifestó su molestia al ser consultado.
La Región26/04/2022En medio de los nuevos cargos que siguen asumiendo en La Araucanía, se confirmó a la primera mujer mapuche en asumir el liderazgo en la Corporación Nacional Forestal en la región. Se trata de María Teresa Huentequeo, que se destaca por una gran trayectoria académica.
De profesión asistente social, es Licenciada en Trabajo Social y Magister en Docencia e Innovación Pedagógica en Educación Superior de la Universidad Autónoma de Chile y desde la Corporación, aseguraron que su nombramiento viene a dar un impulso al mandato del presidente Gabriel Boric.
La nueva directora, que desde el año 2007 a la actualidad se ha desempeñado como Docente Investigadora de la Carrera de Trabajo Social, en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades en la Universidad Autónoma de Chile, aseguró que uno de los mandatos del ejecutivo es impulsar una "sociedad ecológica".
"Ex pareja" de Aucán
Y es que no solo llama la atención, la distancia que la nueva directora tendría con las ciencias forestales, sino que también, el que sería la ex pareja del dirigente mapuche Aucán Huilcamán, líder del Consejo de Todas las Tierras, quien se manifestó molesto al ser consultado sobre si Huentequeo era su esposa, lo que negó; no obstante tener hijos en común.
El encargado de relaciones internacionales de la agrupación mapuche, señaló que consultar esta información hace referencia a "un chisme de odiosidades raciales en contra de las personas mapuche".
"Si ella se llamara Juana Pérez, a nadie le causaría preocupación. Porque está en la mente de todo colonizador que la función de Estado, es para los no mapuche. Estos y otros asuntos son las prejuicios que contribuyen y mantienen las tensiones y controversias en la relación entre mapuche y no mapuche", señaló.
Asimismo, Huilcamán aseguró que este es el tipo de prácticas que mantiene vivo el racismo "con los mapuche" y expresó que no puede comprometer a otra persona, pues sería en una "ilegalidad comprometer a otra persona y su persona" (se entendió como hablar de su relación con la nueva directora de la Conaf).
"Yo llevo 30 años en la lucha Mapuche y me comprendo a las situaciones adversas a que me expongo, pero no puedo comprometer deliberadamente a otra persona mapuche", añadió.
Cabe recordar que la nueva directora regional de la Corporación Nacional Forestal no solo impulsará una "sociedad ecológica", que es uno de los mandatos del presidente Gabriel Boric, sino que también aseguró reforzar y trabajar por "la equidad de género".
Nota de la redacción: Para efectos de la protección de la información personal y del derecho a la propia imagen, para AraucaniaDiario, tanto el líder del Consejo de Todas las Tierras Aucán Huilcamán, como la directora regional de la Conaf, María Teresa Huentequeo, en su rol de funcionaria del Gobierno, son personas públicas.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.