
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Fueron casi 30 personas de las comunidades del Lof Newen Mapu y del Lof Ñirripil los que mantuvieron tomadas las dependencias del parque desde el viernes pasado. Luego de reunirse con la directora de la Conaf, se acordó establecer una mesa de trabajo.
La Región24/05/2022Así lo confirmaron fuentes de AraucaníaDiario, quienes señalaron que un grupo cercano a las 30 personas y pertenecientes a comunidades mapuche se habían tomado las dependencias del Parque Nacional Tolhuaca por a lo menos dos días. Un recinto que está ubicado entre las comunas de Collipulli y Curacautín, en la provincia de Malleco.
Las comunidades del Lof Newen Mapu y del Lof Ñirripil que ingresaron al recinto el viernes recién pasado, según fuentes de AraucaniaDiario, amenazaron incluso a los guarda parques, tomándoles una casa. Sin embargo, se confirmó que ya se retiraron del recinto. Eso sí, exigían la presencia de la directora regional de la Corporación Nacional Forestal, María Teresa Huentequeo.
Una toma que fue confirmada mediante un comunicado, en donde incluso acusaban que la Corporación Nacional Forestal, ha hecho daño a la zona en cuestión, ejemplificando con el "financiamiento de plantaciones de pino y eucaliptos".
"... ha permitido en su momento destruir los recursos naturales del Wallmapu en la zona. Por lo anterior señalado, esta institución debe dejar estos territorios en manos de sus verdaderos dueños que hoy la reclaman", puntualizaron.
Además, los comuneros enfatizaron en que cualquier amedrentamiento por parte de la corporación, a través de funcionarios de Carabineros o Fuerzas Armadas serán "ellos lo que provoquen el eventual conflicto en la zona".
Sin embargo, la mañana de este lunes, se confirmó que los comuneros desalojaron el Parque Nacional y pese a que AraucaníaDiario no se pudo contactar con la Directora de la Conaf, María Teresa Huentequeo, accedió a declaraciones del Departamento del área silvestre protegidas.
En ellas, se descartó que el Parque Nacional Tolhuaca, haya estado ocupado por comunidades indígenas, ya que afirmaron, el fin de semana el parque recibió visitas con normalidad, pese a las condiciones climáticas adversas imperantes en la zona.
"... El día sábado recién pasado, fuimos invitados junto a la directora ... para reunirnos en el Parque para sostener una conversación con las comunidades del lugar, representadas a través del Lonco Guillermo Ñirripil", indicó Cesar Ibañez.
En esta misma línea, aseguró que la conversación se desarrolló en un ambiente de respeto, acordando establecer una mesa de trabajo para contribuir con el desarrollo de las actividades impulsadas por las comunidades que cohabitan el territorio.
"Como Conaf estamos enfocados en el trabajo participativo con las comunidades y con la mejor de las disposiciones al dialogo, de manera de sostener buenas relaciones con todos los habitantes del territorio", finalizó.
Importante señalar que esta área silvestre protegida destaca por la protección de las especies de fauna como la güiña, halcón peregrino, lagarto verde y sapito de cuatro ojos. En cuanto a flora, se encuentra: la araucaria, ciprés de la cordillera y guindo santo.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.