
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Fueron casi 30 personas de las comunidades del Lof Newen Mapu y del Lof Ñirripil los que mantuvieron tomadas las dependencias del parque desde el viernes pasado. Luego de reunirse con la directora de la Conaf, se acordó establecer una mesa de trabajo.
La Región24/05/2022Así lo confirmaron fuentes de AraucaníaDiario, quienes señalaron que un grupo cercano a las 30 personas y pertenecientes a comunidades mapuche se habían tomado las dependencias del Parque Nacional Tolhuaca por a lo menos dos días. Un recinto que está ubicado entre las comunas de Collipulli y Curacautín, en la provincia de Malleco.
Las comunidades del Lof Newen Mapu y del Lof Ñirripil que ingresaron al recinto el viernes recién pasado, según fuentes de AraucaniaDiario, amenazaron incluso a los guarda parques, tomándoles una casa. Sin embargo, se confirmó que ya se retiraron del recinto. Eso sí, exigían la presencia de la directora regional de la Corporación Nacional Forestal, María Teresa Huentequeo.
Una toma que fue confirmada mediante un comunicado, en donde incluso acusaban que la Corporación Nacional Forestal, ha hecho daño a la zona en cuestión, ejemplificando con el "financiamiento de plantaciones de pino y eucaliptos".
"... ha permitido en su momento destruir los recursos naturales del Wallmapu en la zona. Por lo anterior señalado, esta institución debe dejar estos territorios en manos de sus verdaderos dueños que hoy la reclaman", puntualizaron.
Además, los comuneros enfatizaron en que cualquier amedrentamiento por parte de la corporación, a través de funcionarios de Carabineros o Fuerzas Armadas serán "ellos lo que provoquen el eventual conflicto en la zona".
Sin embargo, la mañana de este lunes, se confirmó que los comuneros desalojaron el Parque Nacional y pese a que AraucaníaDiario no se pudo contactar con la Directora de la Conaf, María Teresa Huentequeo, accedió a declaraciones del Departamento del área silvestre protegidas.
En ellas, se descartó que el Parque Nacional Tolhuaca, haya estado ocupado por comunidades indígenas, ya que afirmaron, el fin de semana el parque recibió visitas con normalidad, pese a las condiciones climáticas adversas imperantes en la zona.
"... El día sábado recién pasado, fuimos invitados junto a la directora ... para reunirnos en el Parque para sostener una conversación con las comunidades del lugar, representadas a través del Lonco Guillermo Ñirripil", indicó Cesar Ibañez.
En esta misma línea, aseguró que la conversación se desarrolló en un ambiente de respeto, acordando establecer una mesa de trabajo para contribuir con el desarrollo de las actividades impulsadas por las comunidades que cohabitan el territorio.
"Como Conaf estamos enfocados en el trabajo participativo con las comunidades y con la mejor de las disposiciones al dialogo, de manera de sostener buenas relaciones con todos los habitantes del territorio", finalizó.
Importante señalar que esta área silvestre protegida destaca por la protección de las especies de fauna como la güiña, halcón peregrino, lagarto verde y sapito de cuatro ojos. En cuanto a flora, se encuentra: la araucaria, ciprés de la cordillera y guindo santo.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.