
Ministro (s) asegura mayor patrullaje luego de ataque a turistas en Tolhuaca
Cinco jóvenes turistas que subieron a la laguna Tolhuaca fueron atacados con escopeta y lograron salir ilesos el martes pasado.
Cinco jóvenes turistas que subieron a la laguna Tolhuaca fueron atacados con escopeta y lograron salir ilesos el martes pasado.
Un encapuchado les disparó desde el sector de la garita de Conaf, impactando en el vehículo que los jóvenes habían utilizado para llegar al lugar de La Araucanía. Completo hermetismo de las autoridades y de la Conaf.
Mientras que entre enero y noviembre de 2022 ingresaron $23.681.600, en diciembre pasado no se rindieron los dineros cobrados como entrada, así como tampoco en enero, febrero y marzo de este año. A fines del año pasado los guardaparques debieron desalojar las dependencias que ocupaban al interior del área silvestre protegida, las que fueron ocupadas por una comunidad mapuche.
Los guardaparques que hizo salir la directora regional de Conaf María Teresa Huentequeo y ordenó regresar el delegado presidencial José Montalva, en una acertada reacción, aún no regresan a los parques nacionales abandonados.
Los funcionarios fueron trasladados a Malalcahuello, dejando así las instalaciones de esta área protegida que ha sufrido atentados incendiarios en los últimos días e incluso rayados con spray por parte de individuos de una comunidad que intentó tomarse el parque meses atrás.
De acuerdo a un registro gráfico enviado por un visitante al área protegida por Conaf, se rayaron figuras de cultrunes con pintura roja sobre piedras del lugar. Además, se colocaron banderas azules en el acceso y cercos perimetrales.
Fueron casi 30 personas de las comunidades del Lof Newen Mapu y del Lof Ñirripil los que mantuvieron tomadas las dependencias del parque desde el viernes pasado. Luego de reunirse con la directora de la Conaf, se acordó establecer una mesa de trabajo.
Habrían exigido la presencia de la directora regional de la CONAF María Teresa Huentequeo y demandan la salida de la institución del área silvestre protegida. Los guardaparques han sido impedidos de desarrollar su labor de prevención y cuidado de las especies que existen en le parque.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.